La verdad
La verdad depende del partido que se admire; de que se ame a una persona, o a un equipo de fútbol ("Boca es mi madre", oí decir a un matón argentino del Boca Juniors); de la religión heredada, de la desesperación o la fortuna. De la ciudad, el barrio. Sólo en este sentido me es posible entender las campañas electorales, que, por otra parte, detesto: por chillonas, porque entran en mi intimidad por el buzón, la tele, la radio, el periódico, y meten en mí mentiras, mal gusto y promesas de un mundo mejor. Los curas eran más astutos: prometían para después de la muerte a condición de que se sacrificase en vida por sus amos (ellos mismos fueron sus agentes, muchas veces sin saberlo siquiera) y fuera pobre, casto, manso; los bolcheviques lo prometieron para esta vida, y cuando pasaron demasiados años se vio que no lo conseguían, dominados como estaban por la fuerza enemiga. O tal vez porque, en vez de hacer caso a quienes querían evolucionar desde dentro, les declararon desviacionistas y, por consiguiente, ejecutados. Pero entre las mentiras cochinas de esta situación que vivimos hasta el domingo, o hasta el sábado si se cumple la bobada del día de reflexión (de lo único que sirve es de tregua), está identificar a estos comunistas de aquí y ahora con los asesinos soviéticos. Ésos cambian siempre, y ahora los antiguos agentes secretos ascienden en la democracia, como Putin. Inés es otra cosa, y es inteligente y sagaz; verla junto a Trini da gusto.
Véase cómo cuando se quiere filosofar un poco tontamente sobre la verdad se cae en lo inmediato, en lo que tiene la campaña de penetrante, y hace reducirme al ámbito local, al de Madrid. Pero cualquier percepción elemental es válida para elevarla a este altar: la verdad de cada cual no es nunca tal cosa. Diríamos que la verdad no existe, porque es individual y en España habría cuarenta millones de partidos, como hay cuarenta millones de sexos y cuatrocientos millones de huellas dactilares. Sólo es perceptible la mentira: en política se sabe que ni las promesas ni las denuncias son verdades, y también que un bando miente más que otro, y que no obstante puede ganar. Algunos teólogos creen que en la lucha entre Dios y el Diablo ganó el Diablo, y así va el mundo. No sé si en estas elecciones ganará también, porque tiene más medios de propaganda, es más rico y engaña fuerte: pero pienso que, esta vez, sin mayoría absoluta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.