Cuestiones técnicas
Los mercados de valores pusieron freno ayer a los recortes provocados por la debilidad de la economía, a pesar de que los indicadores continúan apuntando a la baja. La producción industrial descendió en el pasado mes de marzo en Alemania y en el Reino Unido, confirmando que la economía está en plena fase de contracción.
Sin embargo, las fuertes correcciones que sufrieron las cotizaciones en los días anteriores han situado los precios en el punto de mira de la inversión a corto, cuyos tanteos compradores trajeron consigo una reacción técnica.
El Ibex 35 recuperó el 1,39% y el índice general de la Bolsa de Madrid el 1,02%, dos avances que sirven para atenuar las pérdidas acumuladas en la semana, con el 1,06% en el Ibex 35 y el 0,90% en Madrid.
La recuperación de los mercados europeos se produce en plena polémica por la decisión del BCE de no reducir los tipos de interés para ayudar a las economías de la eurozona a iniciar la recuperación, sobre todo cuando hay numerosas razones para pensar que la economía alemana puede estar decreciendo en este trimestre. Si los inversores no están satisfechos de esa decisión, la difusión ayer de un informe en el que se asegura que no se ha detectado ningún signo de recuperación económica tras la reciente guerra en Irak y que la subida del euro frena la competitividad de las empresas europeas, no ayudó a mejorar el ambiente.
No obstante, el escaso dinero que se movió en el mercado fue suficiente para provocar la inmediata subida de las cotizaciones ante la ausencia de presión vendedora y por el buen tono del mercado estadounidense, en el que algún buen resultado empresarial y la ausencia de malas noticias favorecieron la reacción.
En el Mercado Continuo la negociación cayó hasta 1.657,42 millones de euros, con una cuarta parte del total aportado por las operaciones institucionales. De las operaciones de mercado, más de la mitad se acumularon en sólo tres valores, Telefónica y los bancos SCH y BBVA.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.