_
_
_
_

TVE relega a La 2 los espacios de noche destinados a los partidos

El plan de cobertura electoral gratuita de la cadena pública no satisface a la oposición

Rosario G. Gómez

El plan de cobertura electoral de Televisión Española para las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el próximo 25 de mayo no ha satisfecho a los partidos políticos. La oposición, y especialmente el Partido Socialista, ha expresado su malestar por la ubicación de los espacios nocturnos gratuitos, ya que La 2 tiene mucha menos audiencia que La Primera.

El reparto inicialmente aprobado por el Consejo de Administración de RTVE (con los seis votos del PP y el del director general, José Antonio Sánchez, y seis abstenciones, correspondientes a los representantes del PSOE, CiU y Coalición Canaria) incluye en el circuito nacional dos bloques: uno en La Primera (de 14.20 a 14.30) y otro en La 2 (de 22.35 a 22.45).

Algunos partidos, y especialmente el PSOE, han expresado su malestar por la ubicación del bloque nocturno. Los socialistas confían en que este criterio cambie en la comisión mixta compuesta por la Junta Electoral y los partidos. Para el próximo día 7 está prevista una reunión en la que propondrán que los espacios gratuitos (20 minutos diarios) se difundan íntegramente por La Primera.

La televisión estatal abrirá también bloques de propaganda electoral en los centros territoriales. De lunes a viernes, las dos cadenas públicas cederán 40 minutos, repartidos a partes iguales entre los comicios municipales (de 19.50 a 20.00 en La Primera y de 10.50 a 11.00 en La 2) y los autonómicos (de 13.30 a 13.40 en La Primera y entre las 18.30 y 18.40 en La 2). Estas últimas franjas no se aplicarán en Andalucía, Cataluña, Galicia y País Vasco, al no celebrarse elecciones.

Al margen de los espacios gratuitos, TVE ha diseñado un plan de cobertura con especiales, reportajes en Informe semanal y entrevistas a los candidatos en Los desayunos de TVE. El plan prevé un reparto de los cuatro minutos de los telediarios proporcional a los votos obtenidos en las elecciones anteriores. Un tercio del tiempo (35,11%) será para el PP, seguido del PSOE (34,93), IU (6,64%), CiU (3,71%), Partido Andalucista (1,70%), BNG (1,39%), EAJ-PNV (1,31%) y Coalición Canaria (1,28%).

En el reparto de entrevistas de Los desayunos, los candidatos del PP y del PSOE aparecerán tres veces cada uno y el resto de los partidos sólo tendrán derecho a una entrevista. En desconexión, cada uno de los 17 centros territoriales difundirán nueve entrevistas a líderes que concurran a las elecciones. El día 21, los políticos serán desplazados por la final de la Copa del Rey de fútbol.

Cartel electoral de la candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid, Trinidad Jiménez.
Cartel electoral de la candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid, Trinidad Jiménez.LUIS MAGÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_