_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Chabolismo e infravivienda

El Puche, el núcleo de la infravivienda en Almería

Almería acabó con el problema del chabolismo hace más de una década, aunque sí existen chabolas en el resto de la provincia, fundamentalmente habitadas por inmigrantes en la zona del Poniente y en el Campo de Níjar. Sin embargo, es la infravivienda, que se ceba en el barrio de El Puche, el mayor problema de la capital.

La necesidad de alojamientos estables tras las lluvias torrenciales de 1970 dio origen a este barrio, cuya construcción concluyó en 1982. Actualmente cuenta con una 6.000 personas a las que se suman otras 1.500 no censadas. La falta de identidad como barrio unida a la escasa o nula participación ciudadana y a la movilidad de un alto porcentaje de sus habitantes -entre los que se incluye un número importante de inmigrantes marroquíes- han sumergido a la zona en un proceso de marginación social.

Más información
Moreno prefiere que las elecciones andaluzas no coincidan con las catalanas

El Puche, junto con el barrio de Pescadería, aglutina el 90% de los registros policiales. No es un barrio donde se perpetre un número alto de delitos sino el barrio, según fuentes policiales, donde viven "muchos" delincuentes. El último compromiso político con este núcleo -muy visitado por todos los candidatos a la alcaldía- lo ha hecho IU, que promete integrar el barrio en la ciudad con actuaciones urbanísticas y sociales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_