_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Líderes en campaña

Moreno prefiere que las elecciones andaluzas no coincidan con las catalanas

La líder socialista dice que el pacto con el PA aguantará "con tirones"

La vicesecretaria general del PSOE andaluz, María del Mar Moreno, reconoce que no le "gustaría" que las próximas elecciones autonómicas coincidieran con las catalanas, previstas para el mes de octubre, aunque recuerda que, en cualquier caso, la competencia para fijar la fecha de la convocatoria electoral corresponde "en exclusiva y personalmente" al presidente de la Junta, Manuel Chaves.

Más información
Martínez promete convertir Cádiz en el "centro neurálgico" de la Bahía
El 'chabolismo vertical' del casco antiguo de Cádiz
Asentamientos con décadas de historia en Sevilla
El Puche, el núcleo de la infravivienda en Almería
Focos itinerantes en Córdoba
Malvivir en La Navidad de Huelva
Chamizo advierte de los planes sin cumplir en Jaén
Marginación en la ciudad del Paraíso

En una entrevista concedida a Europa Press, Moreno no mostró sus preferencias por una fecha concreta para la convocatoria de las elecciones autonómicas y tampoco entró a valorar la posibilidad de que estos comicios vuelvan a coincidir o no con los generales, pero sí comentó: "Personalmente, la coincidencia con las elecciones catalanas no es un escenario que le atraiga".

De este modo, la número dos del PSOE se convierte en la segunda dirigente de este partido en la comunidad que expresa su opinión contraria a la coincidencia de las elecciones autonómicas con las catalanas, después de que el presidente del Parlamento andaluz, Javier Torres Vela, afirmara a finales de marzo que prefiere que las autonómicas no coincidan con las catalanas y advirtiera de que celebrar ambos comicios de forma simultánea causa "más distorsión" en el debate político andaluz que si coinciden autonómicas y generales.

Moreno se mostró convencida de que no habrá una relación "causa-efecto" entre el resultado de las próximas elecciones municipales en Andalucía y la fecha de los comicios autonómicos y recordó que "el presidente de la Junta, que es la única persona que decidirá cuándo se convocan las elecciones, siempre lo ha hecho atendiendo a un criterio de participación y a lo que sea más beneficioso para la democracia andaluza".

La dirigente socialista dejó claro que "la fecha de convocatoria de las elecciones autonómicas responderá exclusivamente a los intereses de Andalucía y ni siquiera a los del partido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Moreno coincide con el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que ayer garantizó que Chaves decidirá la fecha de las elecciones autonómicas "en función del interés de los ciudadanos andaluces y no del PSOE".

Sobre la marcha del acuerdo de gobierno con el PA en la Junta y la posibilidad de que se vea afectado por las próximas citas electorales, Moreno expresó su convencimiento de que "el pacto con el PA aguantará, sin duda, hasta el final de la legislatura", aunque admitió que, "como es natural, cuando se acerquen las próximas elecciones autonómicas, siempre habrá algún tirón en los meses previos". "El acuerdo con el PA está muy rodado y funciona con unos criterios de respeto y de lealtad mutua bastante sólidos", subrayó.

La número dos del PSOE destacó que esta buena marcha "ha venido siendo así en los últimos años y han sido muy pocas las discrepancias de fondo con los andalucistas", por lo que considera que, "desde ese punto de vista, la tranquilidad institucional está garantizada en la comunidad autónoma".

La vicesecretaria general del PSOE andaluz consideró que el intento del Partido Popular por presentar al Partido Socialista como integrante de una coalición "social comunista" con Izquierda Unida sitúa a esta formación "en el pasado", ya que está convencida de que "este discurso del presidente del Gobierno, José María Aznar, no lo compra nadie que tenga menos de 65 años". En este sentido, Moreno aseguró: "Es una pena que tengamos un presidente del Gobierno tan antiguo, con unos clichés tan anquilosados y con un discurso tan alejado de la España del siglo XXI. Todos los esfuerzos que hace por asimilar al PSOE a conceptos del pasado sitúan a Aznar en el pasado. Cuando intenta alimentar esa memoria histórica de los españoles, lo que hace Aznar es situarse a principios o a la mitad del siglo pasado". "El PSOE, desde luego, es una fuerza política muy moderna, del siglo XXI, que está absolutamente satisfecha de su pasado histórico, pero sobre todo de sus convicciones actuales", subrayó.

Al margen de estas críticas al discurso general de Aznar, Moreno destacó que "el PSOE presenta para los comicios del próximo 25 de mayo la oferta programática más solvente que hay en el mercado electoral andaluz". "Llevamos muchos meses trabajando bajo el paraguas de la segunda modernización de Andalucía, concretando la estrategia de los pueblos y ciudades para dar un nuevo salto adelante y convenger con la Europa más avanzada", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_