_
_
_
_
LA TRANSICIÓN EN IRAK | El papel de la ONU

Francia quiere pasar página y debatir con Washington el papel de la OTAN en la transición iraquí

Francia está dispuesta a considerar un papel para la OTAN en Irak, siempre que Washington acepte discutirlo en la estructura política de la Alianza, donde participa París, y no se limite a tramitarlo en la estructura militar, de la que Francia está ausente. Esta es la interpretación que cabe dar a la corta y medida declaración realizada en París por una portavoz del Ministerio de Exteriores mientras su jefe, Dominique de Villepin, invocaba en Teherán el "pragmatismo" para "pasar la página" en la crisis de Irak, no sin insistir en que Francia y EE UU son "amigos y aliados".

"Francia está dispuesta a examinar, con sus aliados, la cuestión del papel eventual de la OTAN en Irak". Esta fue la respuesta exacta de la portavoz de Exteriores, Cécile Pozzo di Borgo, a la pregunta de si su país se muestra a favor de una presencia de la Alianza Atlántica en Irak. A renglón seguido agregó las condiciones: que se presenten "propuestas precisas al Consejo Atlántico" y que en ellas figuren "la naturaleza de la misión, la cadena de mando y la base jurídica de la operación".

Más información
El administrador de Irak promete un Gobierno provisional en una semana

Esta declaración adquiere peso en el momento en que se especula con una presión norteamericana para marginar a Francia en la Alianza Atlántica por no haber apoyado el ataque a Irak y por entorpecer los planes estadounidenses de organizar un despliegue temprano en Turquía antes de la guerra, a los que Francia opuso su veto una y otra vez.

Se sabe que los militares aliados estudian la posibilidad de una fuerza de mantenimiento de la paz en Irak y se alude a planes para que la OTAN supervise el desarme del país sin que aún se haya formalizado solicitud.

Todo ello forma parte de los esfuerzos que París despliega, en los últimos días, para contener un golpe político por parte de la Administración de Bush. Esfuerzos que coinciden con una insistencia mucho menor respecto a la alianza con Moscú, que en Francia no comprenden ni los partidarios del Gobierno.

El levantamiento de las sanciones a Irak es una pieza clave de la rectificación. O al menos así lo ven, extraoficialmente, fuentes diplomáticas de París. A su juicio, tras la victoria militar, Estados Unidos no daba el menor signo de interés por atribuir de nuevo un papel a la ONU, mientras que ahora están debatiendo con los franceses, en ese marco, la suspensión de las sanciones civiles adoptadas en su día contra el régimen de Sadam Husein. Queda por decidir quién debe verificar el desarme de Irak, y de ahí el interés de la mención francesa a la OTAN.

"Ha llegado el momento de que toda la comunidad internacional se muestre pragmática", declaró el ministro francés de Exteriores, Dominique de Villepin, durante su visita de ayer a Teherán. El jefe de la diplomacia francesa insistió en sus palabras del día anterior en Ammán: habló de "pasar la página" en Irak y añadió: "No tengo duda alguna de que con Estados Unidos, un país amigo y aliado, encontraremos las vías que permitirán ayudar y concertar ese proceso de paz y de estabilidad para el conjunto de la región", dijo De Villepin en referencia a Oriente Próximo.

Todo esto explica la suave reacción francesa a la advertencia del secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, de que el veto francés al ataque militar contra Irak iba a "tener consecuencias" en la relación franco-norteamericana.

El presidente iraní, Mohamed Jatamí, con el ministro francés de Exteriores, Dominique de Villepin, en Teherán. 

/ REUTERS
El presidente iraní, Mohamed Jatamí, con el ministro francés de Exteriores, Dominique de Villepin, en Teherán. / REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_