_
_
_
_

Zoido dice que el Gobierno discutirá "soluciones" al traspaso de las cuencas

El delegado del Gobierno central en Andalucía, Juan Ignacio Zoido, se mostró ayer abierto a discutir "soluciones" para llegar a una acuerdo sobre el traspaso de la Confederación Hidrográfica del Sur y facilitar la cogestión con la Junta en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. La Junta de Andalucía centra ahora sus reivindicaciones sobre estas competencias, una vez lograda la cesión de las políticas activas de empleo, rubricada el miércoles pasado en la Comisión Mixta de Transferencias a la que el Ejecutivo autonómico llevó un listado con una veintena de traspasos pendientes (ver gráfico).

Zoido suavizó así la postura inicial expuesta el miércoles por el ministro de Administracione Públicas, Javier Arenas, quien rescató recientes informes jurídicos del Ministerio de Medio Ambiente que consideran que la cesión de la Confederación Hidrográfica del Sur "no procede jurídicamente" al no discurrir los ríos que forman esta cuenca (Almería, Málaga, Cádiz) enteramente por la comunidad. El Gobierno sólo traspasa las cuencas intracomunitarias (como ha ocurrido en País Vasco, Galicia y Cataluña), proceso que abrió el PSOE cuando estaba al frente de la Administración central.

El principal argumento del Ministerio de Medio Ambiente es que la rambla de Canales, un afluente del río Almanzora (Almería) nace y discurre por Murcia. La Junta opone que ese arroyo tan sólo ocupa 20 kilómetros cuadrados, dentro de un área de casi 20.000. Y sobre todo, que el Ejecutivo central, en un decreto de 1987 en el que estableció los límites de las confederaciones hidrográficas, excluyó expresamente la rambla de Canales del ámbito de gestión de la Confederación Hidrográfica del Sur. Con esta disposición legal, el Gobierno central (entonces PSOE) preparó el camino para el traspaso, truncado luego por diferencias económicas con la Junta. De hecho, Isabel Tocino, ministra de Medio Ambiente en 1999, dio por buenos los argumentos jurídicos de la Junta y aseguró en mayo de aquel año que su departamento no ponía ningún reparo al traspaso.

La Junta ha evaluado en al menos 180 millones de euros el traspaso de la Confederación Hidrográfica del Sur. Este organismo y la empresa pública Acusur gestionan la mayor parte de las obras previstas por el Plan Hidrológico Nacional (2001-2008), que destina a esta cuenca casi un tercio de los 4.200 millones de euros que se prevén invertir en Andalucía. En el caso de la cuenca del Sur, estas obras se refieren casi exclusivamente a desaladoras (Campo de Dalias y Carboneras), depuradoras, reutilización de aguas y restauración hidrológica-forestal. El Plan Nacional suprimió la construcción de las presas de Nacimiento, Canjáyar y Carcauz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_