_
_
_
_
CONTESTADOR AUTOMÁTICO DE EL PAÍS MADRID
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Peligro, pluriempleados al volante

- Fumando, contando y conduciendo . "Les telefoneo verdaderamente inquieta porque veo cómo los conductores de numerosas líneas periféricas de autobuses que parten de Príncipe Pío no sólo van fumando constantemente", dice una usuaria de esta línea, "sino que, además, van metiendo las monedas con ambas manos mientras llevan el volante con el antebrazo". Y añade: "Les recuerdo que con esa conducta tan irresponsable van poniendo en peligro muchas vidas, empezando por las suyas propias".

- Yo estuve allí . "Quisiera que abrieran una sección nueva en su suplemento de Madrid que se titulara algo así como Yo estuve allí", pide una lectora. "Entre otros asuntos, esa sección podría incluir testimonios como los de las personas de la calle que presenciaron las cargas policiales indiscriminadas y brutales contra las personas que se manifestaron pacíficamente en semanas pasadas contra la guerra. Creo", concluye, "que sería del máximo interés periodístico".

- Sin protección . "Estoy verdaderamente indignada por la falta de protección con que los consumidores madrileños nos encontramos ante determinados abusos", dice una lectora de nombre Teresa. "Recientemente adquirí unas cortinas en una tienda cercana a la Puerta de Alcalá y llevo cuatro meses perdiendo mi tiempo y mi energía en demostrar que esas cortinas no puedo colgarlas en mi casa. Es sólo un ejemplo de esta indefensión de las que les hablo", comenta apesadumbrada.

- Alarmada . "Soy profesora de adolescentes", cuenta Milagros, "y me dirijo a ustedes completamente alarmada por el efecto de la manera en que es percibida por ellos la forma de describir la guerra en Irak por parte de los medios de comunicación", dice una maestra. "Cuando les muestro las escenas que publican en sus primeras páginas o comentamos las escenas de la televisión, ellos ya no ven más que un espectáculo, como si se tratara de películas de acción, parecidas a las de verdad. Han logrado anestesiar sus sentimientos morales. Ya no ven niños destrozados o personas destripadas", explica, "sino meros elementos de una película continua. Les pido, por favor, que recapaciten sobre lo que están haciendo", pide.

- Sobre las urgencias. "Los sucesos acaecidos en la clínica Jiménez Díaz recientemente nos invitan a reflexionar sobre las condiciones de trabajo en las que se mueven miles de seres en nuestro país", dice César. "Ya ni los médicos se libran de esas condiciones propias de una sociedad casi esclavista: ¿cómo se explica que una persona que es médico y que se encuentra tan enferma como la que blandió el cuchillo contra sus compañeras, causándoles la muerte o gravísimas heridas, sea dada de alta y siga trabajando en ese servicio de urgencias? ¿Hay algún lugar hospitalario donde la gente pueda sentirse segura?", se pregunta. "Creo que las autoridades deberían tomar nota de estas cosas, aunque, pensándolo bien, la palabra autoridad viene de autoría y estas autoridades no son autoras más que de desaguisados sin cuento", se queja.

- Un espacio chiquitito . "Pertenezco a un grupo de scouts entre los que figuran muchos niños de la Comunidad de Madrid y les llamo para decirles que, pese a que cuando llegan las elecciones municipales, todos los partidos nos piden sus votos, hasta el momento no hemos podido obtener de ninguno de los que están en el poder un pequeño sitio para poder depositar nuestros macutos y materiales antes de salir de acampada", dice Manuel. "Sólo pedimos eso, un pequeño lugar, un espacio chiquitito para nuestro material. Por el momento, lo depositamos en el chiscón de una portería, pero el portero nos dice que no puede prolongarse más la cosa. ¿A quién podemos recurrir, a algún propietario inmobiliario? Sólo necesitamos unos metros cuadrados, podríamos pagar una cuota módica, nosotros no nos dedicamos a la especulación, sino a marchar a la montaña y enseñar sus secretos a los niños, como otros nos los enseñaron a nosotros", dice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Filas inútiles. "Creo que determinados cines no deberían construirse de la forma en que lo hacen, ya que algunas filas delanteras, a la cercana distancia a la que se encuentran de las pantallas, son verdaderamente criminales para la vista de los espectadores", dice Miguel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_