_
_
_
_

La Junta de Andalucía recibe las políticas activas de empleo con seis años de retraso

Alejandro Bolaños

La Junta de Andalucía tachó ayer la gestión de las políticas activas de empleo de su lista de traspasos pendientes, tras siete años de polémicas y complejas negociaciones con el Gobierno central. Esta transferencia (la segunda que recibe el Ejecutivo andaluz con el PP en el Gobierno, tras la de Justicia en 1997) permitirá a la Junta gestionar 253 millones de euros al año, que costearán programas de intermediación, formación y práctica laboral para desempleados. El traspaso incluye 1.627 funcionarios, 216 inmuebles y 50,4 millones anuales para financiar la estructura administrativa.

El ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, encabezó la delegación del Gobierno en la Comisión Mixta de Transferencias, que se reunió en Sevilla.Arenas recordó que el traspaso de las políticas activas de empleo fue un proceso abierto por el PP en 1996 (obligado por su pacto con CiU), culminado ahora con la transferencia a Andalucía, la última comunidad en recibirlo - "en un paquete final con Castilla-La Mancha y Murcia", concedió Arenas-. Tan sólo ha quedado fuera el País Vasco, cuyo Gobierno exige también el control sobre las políticas pasivas de empleo (el pago de prestaciones a los parados).

Cataluña fue la primera comunidad en recibir, en 1997, estas competencias. Le siguieron inmediatamente autonomías gobernadas por el PP o por sus aliados en su primera legislatura (Canarias, Galicia, Madrid, Navarra, Valencia) al frente del Gobierno central. Andalucía y Euskadi fueron las únicas comunidades históricas que quedaron fuera de este primer reparto. Arenas aseguró ayer que el retraso debe a la exigencia inicial de la Junta de Andalucía de incluir la gestión del Plan de Empleo Rural (PER) en el traspaso y en "diferencias técnicas", cuestiones ambas que quedaron resueltas hace ya dos años. En este tiempo, el Gobierno ha firmado la transferencia con el resto de comunidades, de modo que en 2003 sólo quedaban Castilla-La Mancha, Murcia (firmado el martes) y Andalucía (ayer).

Ausencia de Chaves

Arenas sugirió que hay otras explicaciones al retraso, relacionadas con el largo enfrentamiento entre el Gobierno y la Administración que preside Manuel Chaves (PSOE), aunque eludió concretarlas para evitar "entrar en un terreno discrepante en un día de acuerdo". El ministro de Administraciones Públicas insinuó también que Chaves no cumplía con su obligación al no estar presente en el acto, aunque en estos últimos días la Junta ha recordado que el presidente andaluz no forma parte de la Comisión Mixta de Transferencias y que la delegación autonómica la encabeza siempre el consejero de la Presidencia.

La Junta aprovechó la reunión para entregar a Arenas un listado con 24 traspasos pendientes, en el que destaca la Confederación Hidrográfica del Sur.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_