La fachada marítima de Tarragona
Ahora que se habla de la reforma de la fachada marítima de Tarragona, no sabemos si alegrarnos o echarnos a temblar por lo que se nos puede venir encima, pues si se aplican los mismos criterios y sensibilidad que en otros proyectos anteriores, puede ser peor el remedio que la enfermedad.
No hay más que ver cómo se ha conseguido convertir un paseo marítimo en una cloaca y una playa en un suburbio, a base de millonarias inversiones en el paseo de Rafael Casanova y en la playa del Miracle.
Dos colectores desaguan al mar enfrente de la estación y un torrente lleva aguas residuales a la playa donde se bañan sufridos turistas y ciudadanos de Tarragona. Además, ambos se embalsan durante días y días cuando la arena hace de barrera entre los vertidos y el mar, con los consiguientes malos olores.
En un trayecto de casi dos kilómetros de playa hay tres puntos altamente contaminantes que nadie se ha preocupado de eliminar, a pesar del gran número de personas que visitan la zona, sobre todo durante el verano.
¿Con qué criterios se hará la reforma de la fachada marítima? ¿Se tendrá en cuenta la funcionalidad de este espacio -el único libre y abierto al mar que queda en Tarragona- para los ciudadanos sin necesidad de consumir ocio enlatado? ¿Se resolverán los problemas de saneamiento o se maquillarán y sepultarán la miseria y la suciedad no resueltas? ¿Se preverá un servicio como es debido de mantenimiento, jardinería y limpieza de los espacios públicos? ¿Se crearán zonas verdes y de actividades al aire libre para recreo de niños, padres, ancianos y toda clase de ciudadanos improductivos y no consumidores? ¿Se aprovecharán las oportunidades que el entorno natural nos ofrece en lugar de despreciarlas y machacarlas sistemáticamente?
Éstas son algunas de las inquietantes dudas que no podemos dejar de exponer, con la esperanza de que sean infundadas y las diferentes administraciones implicadas, sobre todo nuestro gobierno municipal con el alcalde a la cabeza, sean capaces de actuar como mínimo con sentido común y en aras del interés público, lo cual hasta ahora no han demostrado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.