_
_
_
_
Signos

Un festival resalta la riqueza de las culturas árabe, cristiana y judía

Con el lema Por el diálogo y la paz, contra la guerra, arranca hoy en Sevilla el Festival de las Tres Culturas, una novedad del ciclo municipal Sevilla a escena que ofrece la música y la danza de 12 compañías de países como Marruecos, Israel, Senegal, Turquía, Alemania o España. La idea del festival, organizado en colaboración con la Fundación Tres Culturas, es poner de manifiesto la riqueza de las culturas cristiana, árabe y judía. Una mesa redonda en el Pabellón de Marruecos servirá hoy de prólogo a la proyección del documental La cruz, la estrella y la media luna, una coproducción del realizador José Cruz Girona con Canal 9 y Canal Sur.

Diversos escenarios de la ciudad acogerán hasta el 26 de abril las actuaciones, entre ellas las de European Rom Theater Pralipe, de Alemania, que presenta a partir de mañana Sherezade, un espectáculo teatral y circense en lengua romaní. También participan los grupos musicales Mualae, de Marruecos, con un repertorio andalusí, o Zaman e-Salam, de Israel, con sus canciones en hebreo, árabe y sefardí.

El español Eduardo Paniagua ofrece un programa musical de las tres culturas en la España medieval. Samarcanda y Caravasar, dos formaciones sevillanas especializadas en música islámica y mediterránea, y La Internacional, una compañía de músicos locales e inmigrantes, protagonizarán otras actuaciones musicales. Los ritmos sefardíes los pondrá la compañía turca Los Pasharos Sefardíes. La oferta se completa con Al-baraka, Aljama, Super Tam-Tam (Senegal) y la compañía de danza de Manuel Nogales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_