_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | Las protestas

Miles de personas protestan contra EE UU en todo el mundo

Gritos contra la guerra en Marruecos, Indonesia, India y Pakistán

Decenas de miles de marroquíes expresaron ayer su cólera contra la "guerra imperialista" que realizan de forma unilateral EE UU y Reino Unido en Irak. En Indonesia, Pakistán, e India, y en menor medida en otros países, como Egipto y China, las calles fueron tomadas por riadas de ciudadanos que se manifestaban contra la guerra. "Somos hijos de Irak, estamos contigo", gritaba en Peshawar (Pakistán) una masa enfervorecida.

Más información
Bombardeo sin tregua sobre Bagdad

En la llamada "marcha de solidaridad", organizada por el comité nacional de apoyo a Irak, unas 30.000 personas según la policía -varios cientos de miles según los organizadores- desfilaron de forma organizada por el centro de Rabat. Abrían la manifestación dos grandes retratos, uno de Sadam Husein y otro de Yasir Arafat. Sólo al final de la marcha se produjeron algunos incidentes aislados, cuando varios manifestantes arrancaron la publicidad de un restaurante McDonalds.

"Somos todos iraquíes", se podía leer en una gigantesca pancarta. No faltó la quema de banderas estadounidenses, israelíes y un ataúd que simbolizaba a las Naciones Unidas. El rey Mohammed VI mostró su simpatía por la causa de las inquietudes de su pueblo, al tiempo que apelaba a la mesura y la ponderación. En el Comité Nacional de apoyo a Irak participan numerosas asociaciones, organizaciones no gubernamentales y la casi totalidad de los partidos políticos y sindicatos marroquíes.

La movilización contra la guerra fue particularmente fuerte ayer, undécimo día desde la intervención militar, en países asiáticos como Indonesia y Pakistán, en los que cientos de miles de manifestantes acudieron a la llamada de organizaciones musulmanas.

En Yakarta, 200.000 personas según la policía -más de tres millones según los organizadores- participaron en la mayor protesta contra la guerra desde el comienzo del conflicto, frente a la embajada de EEUU. Cientos de policías protegían la sede diplomática. Una pancarta verde de cien metros de larga proclamaba: "Parad la masacre en Irak", al tiempo que los manifestantes clamaban el clásico "Alá es el más grande". Las concentraciones pacifistas habían tenido hasta ahora una afluencia limitada en Indonesia, país en el que el 90% de sus 212 millones de habitantes son musulmanes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En Pakistán, la mayor manifestación de ayer se celebró en la ciudad de Peshawar, vecina de Afganistán y coto islámico del noroeste del país. Varios cientos de miles de personas bloquearon dos kilómetros de la autopista que conecta esta ciudad con la capital, Islamabad. Evaluaciones independientes cifran la concurrencia en unas 300.000 personas, que cantaron lemas tales como "EE UU fuera de Irak", "Hermanos iraquíes, estamos con vosotros". Muchos de los retratos que portaban pertenecían a Osama Bin Laden y del mulá Mohamad Omar, jefe espiritual del régimen taliban, derrocado por EEUU, en otoño de 2001 y las dos personas más buscadas por las tropas norteamericanas desde que iniciaron aquella ofensiva.

En la ciudad india de Calcuta, transcurrió sin incidentes destacables una manifestación que congregó a unas 300.000 personas, según los organizadores.

En Egipto, miles de estudiantes, concentrados en el campus de la universidad de Alejandría exigieron el cierre del canal de Suez a los navíos de guerra anglo-americanos, mientras lanzaban proclamas como "Bush es el enemigo de Alá" o "Bagdag, nos sacrificaremos por ti".

Las primeras manifestaciones autorizadas en China contra la guerra reunieron a unos cientos de personas en Pekín. El Gobierno chino había limitado el número de manifestantes a 350 personas.

Un acto de protesta contra la publicidad de un McDonald's ayer en Rabat.
Un acto de protesta contra la publicidad de un McDonald's ayer en Rabat.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_