_
_
_
_
Crítica:LA LIDIA | FERIA DE CASTELLÓN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El toreo puro de Uceda

No fue de apoteosis la de Victorino, pero sí tuvo un toro excepcional para la muleta: el segundo, a la postre con tan sólo 449 kilos, el más chico de la corrida. Noble y con calidad, fue aprovechado por Uceda Leal en una faena de gran pureza, abrochada y profunda. Un gran toro con respuesta muy directa y de gran nivel por su matador.

El resto de victorinos no alcanzó el mismo grado. Por nobleza, el primero superó a los demás, aunque estuvo falto de emoción. Los otros cuatro se acercaron más a la leyenda. Para Robleño fue el lote de mayor exigencia, pero el tesón también se reconoce cuando enfrente hay toros así. Valiente y sin concesiones, aguantó al serio tercero y le plantó cara al enterado sexto.

Martín / Padilla, Uceda, Robleño

Toros de Victorino Martín, desiguales.

Juan José Padilla, saludos y saludos tras un aviso. Uceda Leal, oreja y oreja. Fernando Robleño, saludos y saludos tras aviso.

Plaza de Castellón, 30 de marzo, octava y última de feria. Lleno.

Padilla anduvo suficiente con el noble que abrió plaza y mantuvo una riña desigual con el cuarto, el más aparatoso de todos. Seguro y certero en banderillas, su puesta en escena durante todo el festejo tuvo respuesta agradecida de la gente.

Con el poco entregado quinto, Uceda se centró con una seguridad pasmosa. Entendió muy bien a un toro en faena que fue creciento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_