_
_
_
_
OFERTAS DE EMPLEO

Menos contratos para las ETT

El número de trabajadores descendió un 4,6% en 2002

No fue 2002 un buen año para las empresas de trabajo temporal (ETT) en España. Según los datos dados a conocer esta semana por la patronal AGETT, que agrupa a las seis mayores firmas del sector, el número de contratos temporales gestionados el año pasado disminuyó un 4,6% respecto a 2001, pasando de 1.033.821 a 986.537. Si se toma el conjunto del sector de ETT en España, la caída, a noviembre de 2002, se situaba en el 4,7%, con 1.679.547 contratos realizados. Las seis empresas asociadas en AGETT (Adecco, Alta Gestión, Flexiplan, People, Randstad y Vedior-Laborman) mantuvieron el 60% del total de contratos mediante ETT llevados a cabo.

Esta disminución ha hecho saltar las alarmas en el sector, ya que por segundo año consecutivo cae el porcentaje de contratos temporales que son gestionados en España a través de ETT. Si en 2000 las empresas de este sector tramitaron el 16% del total de la temporalidad, en 2001 el porcentaje pasó al 15% y en 2002 se ha quedado en el 14%. Esta caída sostenida, que paradójicamente ha ido acompañada de un incremento del 1,16% del número total de contratos temporales firmados en España en 2002, lleva a José Ramón Caso, presidente de AGETT, a reclamar "una seria reflexión de los poderes públicos, pues está ocurriendo lo contrario a lo que sucede en el resto de países europeos, donde la tendencia es que las ETT tramiten en mayor medida la temporalidad, ya que han sido creadas para acometer esa gestión de forma profesional".

El presidente de la patronal AGETT, José Ramón Caso, achaca la caída de la actividad a las trabas en la regulación
Si en el año 2000 las ETT tramitaron el 16% del empleo temporal, el año pasado se quedaron en el 14%

Para José Ramón Caso, la caída de actividad se debe "principalmente a la gran cantidad de trabas" regulatorias. A su juicio, este hecho provoca que "la gestión de la temporalidad se traslada hacia fórmulas que ofrecen menos garantías que las empresas de trabajo temporal, donde el trabajador tiene asegurado su salario y sus cotizaciones a la Seguridad Social, a través de los avales financieros que las ETT deben depositar ante la Administración pública".

Por sectores, servicios sigue siendo el que más recurre a la contratación mediante ETT. El 47% de los contratos realizados por AGETT en 2002 pertenecieron a este sector, seguidos por la industria con un 41%. Por edades, el 43% de los contratos de AGETT fueron firmados por menores de 24 años. La facturación total de las empresas de AGETT cayó un 1,8% durante 2002, situándose en 1.260,78 millones de euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_