_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El doble

Miquel Alberola

Un buen negocio en estos días de incertidumbre económica consiste en correr apuestas sobre si José María Aznar tiene ya un doble, como Franco y como Sadam Husein, o si todavía se lo están buscando, puesto que resulta bastante arduo dar con un tipo que, además de sus correspondencias antropomórficas, reúna su mostacho, sus registros bufos de voz y su histriónico recurso dialectal. Puede que algunos acaben sacándose un buen pellizco con esta porra, que sin duda tiene mucho más morbo que apostar por quién va a ganar una guerra que, a falta de un enclave atestado de galerías como Tora Bora, se va a tener que decidir sobre las ruinas de Bagdad, como si fuera un nuevo Stalingrado, con toda la carne picada inocente que sea necesaria. Lo que es evidente es que mientras se dilucida si Terceira pasa a la historia como una nueva Yalta o sólo como la nueva estación de Hendaya, Aznar ya necesita un doble, como todas las estrellas que protagonizan películas con escenas de riesgo. Si con la lluvia de acero de ayer y las probables deserciones la guerra resulta ser una veloz autopista hasta Bagdad, en la que se logra aplastar al dictador en poco tiempo y menos bajas, Aznar ya no se va a conformar con poner los pies sobre la mesa junto a las botas de George Bush. Su próximo paso es beber champán en el zapato de Europa, sobre todo ahora que Jacques Chirac, entre ser Charles DeGaulle o Henri Philippe Pétain, se ha decantado por disfrazarse del último, quizá en un acto supremo de pragmatismo. A este Aznar, en cuyo imperio no se va a poner el sol, la historia le reserva el papel principal en el desguace total de Europa y su posterior reducción a un mero satélite de los Estados Unidos, en el que el euro sea la calderilla del dólar. Pero si por el contrario la guerra se convierte en un episodio tan interminable como sangriento, como apuntaba el horizonte de fuego abierto en Bagdad tras el bombardeo masivo de ayer, Aznar pasará a la historia como uno de los tantos generales que llevaron a sus tropas hasta la cumbre para despeñarlas. Y en cualquiera de los dos casos va a necesitar a alguien que dé la cara por él.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_