_
_
_
_

Convergència i Unió lleva a Bruselas la guerra del yogur pasteurizado

Los nacionalistas piden a la Comisión Europea que se pronuncie

La guerra del yogur ha llegado a la Comisión Europea. El eurodiputado de Convergència i Unió (CiU) Joan Vallvé se opone a que los yogures no frescos, que antes debían utilizar el nombre de postres lácteos, puedan venderse con el epíteto de "yogur pasteurizado antes de la fermentación", a raíz de un cambio legal aprobado por el Gobierno. Vallvé pidió ayer a la Comisión Europea que intervenga ante la "publicidad engañosa que provoca confusión al consumidor".

Más información
España se separa de la norma de los países mediterráneos

El eurodiputado Joan Vallvé, que fue consejero de Agricultura entre 1989 y 1992, argumenta ante la Comisión Europea que los llamados yogures pasteurizados después de la fermentación "no mantienen las características básicas de yogur tradicional porque a través del calor eliminan los fermentos lácteos vivos". Vallvé pregunta a las autoridades comunitarias: "¿No cree la Comisión que la denominación yogur pasteurizado después de la fermentación es confusa, supone publicidad engañosa y provoca error en el consumidor, que relaciona el yogur con los productos que contienen organismos vivos?".

La petición de CiU de que se pronuncien las autoridades comunitarias llega después de varios días de disputas entre el Gobierno catalán y los ganaderos contra Leche Pascual, el principal productor de yogures pasteurizados después de la fermentación, un producto que puede guardarse en el armario sin necesidad del frigorífico.

Pascual ha decidido dejar de comprar leche en Cataluña porque, afirma, que hay abundancia de materia prima en otras zonas más cercanas a sus fábricas de Castilla y León, Cantabria y Galicia. La respuesta de los ganaderos afectados ha sido llamar al boicoteo de los productos de esta empresa, cuyas ventas han descendido entre el 10% y el 25% en varias cadenas de supermercados (Véase EL PAÍS de ayer).

Arias Cañete, en Mollerussa

Leche Pascual optó ayer por no responder a estas afirmaciones, mientras que el Ministerio de Agricultura justifica el cambio legal por "la evolución producida en los últimos años en el desarrollo de nuevos productos". Agricultura destaca que era una paradoja que estos productos [el yogur pasteurizado después de la fermentación] "se pudieran comercializar en España, pero no con la denominación de yogur, aunque sí se podía emplear cuando se destinaban a otros estados miembros de la Unión Europea como Alemania y el Reino Unido" y a otros países como Estados Unidos y Canadá.

El autor del cambio legal, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, tiene previsto inaugurar el próximo sábado la feria agrícola de Sant Josep de Mollerussa (El Pla d'Urgell). Al acto asistirán el conseller en cap, Artur Mas, y el consejero de Agricultura, Josep Grau, informa Europa Press. Los ganaderos de Unió de Pagesos decidirán esta semana nuevas movilizaciones en contra de Leche Pascual.

Por su parte, ICV planteará el conflicto ante el Congreso. El diputado de este grupo, Joan Saura, ha presentado una proposición no de ley para eliminar la denominación yogur pasteurizado después de la fermentación. Según ICV, hay que eliminar dicha definición "para garantizar los derechos de los consumidores y la transparencia informativa sobre los productos que se consumen".

La Generalitat ha anunciado que denunciará ante los tribunales el decreto que autoriza el cambio de nombre de postres láctos por el de yogur pasteurizado antes de la fermentación. El plazo para recurrir vence a mediados de abril. La Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos, asesorada por el bufete de Miquel Roca, ex secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya, estudia presentar ante los tribunales un recurso judicial contra el decreto de Agricultura, según el presidente de la patronal, Joaquín Fernández.

En el otro polo del conflicto, la patronal de industrias lácteas rechazó frontalmente ayer "el boicoteo promocionado por una parte del sector agrario catalán a productos lácteos españoles que se comercializan cumpliendo con todas las normas y preceptos establecidos vigentes", según señaló la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_