_
_
_
_
CONFLICTO ENTRE JUNTA Y AYUNTAMIENTOS | Aulas

El Ayuntamiento de Jaén decide actuar en los colegios al margen de la Junta

Educación acusa al alcalde de electoralismo y de fomentar la confrontación

Ginés Donaire

El Ayuntamiento de Jaén ha decidido acometer el arreglo de los 16 colegios públicos de la capital al margen del convenio suscrito hace nueve meses con la Consejería de Educación. Mientras el alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar, culpa a la Junta de dilatar su aportación de 1,2 millones de euros, el delegado de Educación, Miguel Jurado, le ha replicado acusándolo de actuará desde el electoralismo y de fomentar la confrontación entre las adminstraciones.

Tampoco permanece ajena a este conflicto la plataforma de padres creada para exigir el arreglo de las deficiencias en los centros públicos. Su portavoz, Alfredo Nortes, ha mostrado su sorpresa por la decisión unilateral del Ayuntamiento, a quien le recuerda que es el competente para presentar los proyectos de actuación. "El alcalde y el concejal de Educación deben dejarse de manifestaciones grandilocuentes y cumplir con sus compromisos", dijo ayer.

El alcalde, Miguel Sánchez de Alcázar, confirmó que el Ayuntamiento ha decidido "coger las riendas" en este tema ante lo que él calificó como "regate en corto" por parte de la Junta al pedirle al Ayuntamiento que recurra a la vía de la subvención para poder recibir los fondos autonómicos. "¿Entonces para qué sirve el convenio que se firmó?", se preguntó el alcalde. El documento firmado estipulada el compromiso de cada Administración de invertir, por igual, 1,2 millones de euros.

Intereses ciudadanos

El Consistorio jiennense actuará con o sin convenio, donde se tiene que regir por aquellos proyectos que la Junta valida "y que hace retrasar mucho las actuaciones". El convenio estipulaba una cantidad para el arreglo de colegios de 2,4 millones de euros, de los que cada administración aportaba la mitad.

"A la hora de la verdad, el único que pone los dineros encima de la mesa es el Ayuntamiento", enfatizó Sánchez de Alcázar, para quien no puede hablarse de ruptura del convenio. "Si la Junta decide poner su parte nosotros estaremos encantados", agregó.

Por su parte, el delegado de Educación, Miguel Jurado, lamentó que el Ayuntamiento de Jaén "juegue a la confrontación y la confusión de los ciudadanos" en este asunto. Jurado pide al alcalde que "no juegue de esta forma con los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de Jaén". Desde la Junta se cree que "es imposible desinformar más a los ciudadanos" y se pregunta "cómo se puede rechazar una inversión del Gobierno andaluz, que beneficia directamente a los ciudadanos, concretamente a la comunidad educativa de la capital jiennense". Además, el delegado de Educación entiende que que este convenio, por la necesidad real de estas actuaciones para los colegios públicos y por el bien de los ciudadanos jiennenses "no debe utilizarse desde el electoralismo".

El delegado recordó que en el año 2002 el Ayuntamiento de Jaén presentó siete proyectos de las más de 100 actuaciones que contempla el acuerdo, y en lo que va de este año sólo se han presentado otros seis. "No sólo no están cumpliendo con el calendario previsto por la comisión mixta de este convenio, sino que además se comprometen a aquello que no pueden cumplir, diciendo que todas las actuaciones se realizarán este año; cuando el convenio, que llevan con mucho retraso, establece 43 proyectos para el 2003 y otros 42 para el próximo 2004", concluyó Miguel Jurado.

Con esta ruptura del convenio, el Ayuntamiento de Jaén se une al de Málaga, también gobernado por el Partido Popular, donde hace unas semanas el alcalde, Francisco de la Torre, esgrimió que la Junta le adeudaba una cantidad por actuaciones ya realizadas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_