El presupuesto municipal de Granada aumenta en un 55% con respecto al de hace cuatro años
El Gobierno tripartito del Ayuntamiento de Granada (PSOE, IU y grupo mixto) presentó ayer el último presupuesto de su mandato, que continúa una importante tendencia expansiva iniciada hace cuatro años. La dotación para 2003, de 189 millones de euros, supone un incremento del 55,5% en la cuentas municipales respecto a 1999.
El concejal de Economía, José Antonio Aparicio, que admitió recientemente sus dificultades para cerrar este nuevo presupuesto al estar excluido en la lista electoral socialista para las próximas elecciones, aprovechó ayer la presentación de las cuentas municipales para felicitarse por la gestión realizada en los últimos años.
"Los números cantan", declaró el edil de Economía, que puso de relieve como principales logros de su gestión el fuerte incremento presupuestario y la disminución del pago de intereses, compensado con el incremento de los abonos por amortización de capital prestado.
Aparicio destacó que, a fin de "no dejar hipotecado el Ayuntamiento", este año sólo se han previsto nuevos préstamos por valor de 1,2 millones de euros. Esta situación difiere mucho de la del año pasado, en el que el Gobierno local pidió 8,5 millones de euros prestados, el máximo de lo presupuestado en los cuatro años anteriores.
Como consecuencia del menor endeudamiento previsto para este año, también desciende el dinero destinado a inversiones. Frente a los 58 millones invertidos en 2002, este año se prevén 53 millones en este concepto, a pesar del aumento general presupuestario del 2,75% respecto al ejercicio anterior. Aparicio justificó este descenso explicando que la prioridad del equipo de Gobierno es "terminar las inversiones comenzadas ya".
Las áreas que más se perjudican por este recorte de las inversiones son Medio Ambiente y Cultura, gestionadas respectivamente por IU y grupo mixto (los socios de gobierno del PSOE). La primera recibirá un 50% menos de dinero para inversiones y la segunda reduce esta asignación en un 60%.
El edil de Economía manifestó la semana pasada su incapacidad para presentar estas cuentas a los concejales delegados de cada área, tarea que ha tenido que asumir personalmente el alcalde, José Moratalla, que esta semana se reunió con todos ellos para informarles sobre las asignaciones previstas.
Aparicio explicó ayer que el retraso en la elaboración de los presupuestos de este año (que se aprobarán en el pleno del 11 de marzo) no se ha debido a disputas internas entre los socios de gobierno, sino a la reducción de los ingresos por el Impuesto de Actividades Económicas que introdujo el Gobierno central en diciembre del año pasado. En ese momento "quedó paralizada la actividad hasta que nos dieron directrices sobre las compensaciones que recibiríamos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Presupuestos municipales
- Gasto público
- Presupuestos autonómicos
- Impuestos municipales
- Granada
- Finanzas municipales
- Provincia Granada
- Comunidades autónomas
- Financiación autonómica
- Administración autonómica
- Andalucía
- Finanzas públicas
- España
- Finanzas
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administración local
- Política municipal
- Administración pública
- Política