23 años
El 28 F es la fecha de una resistencia y una conquista. El pueblo andaluz conquistó su autogobierno a fuerza de resistencia frente a quienes querían negarle el derecho a intentarlo, quienes quisieron, por todos los medios, algunos de legitimidad cuando menos cuestionable, que el pueblo andaluz se dijera no a sí mismo, se negara y siguiera acatando los deseos del poder central tal como se le había impuesto siempre. Pero para sorpresa de extraños y desconcierto de muchos propios, los andaluces levantaron la cabeza y se enfrentaron a una pregunta, difícil de entender, pero cuya respuesta, y eso sí que estaba claro, era sí. Han pasado 23 años, Andalucía es otra. De aquella en la que nos faltaba lo más elemental, hemos pasado a esta en la que los servicios públicos han alcanzado ese nivel en el que puede producirse la crítica sobre su funcionamiento, y eso es precisamente síntoma de que hemos avanzado y, sobre todo, de que queremos seguir avanzando. Ahora, desde el poder político se nos propone el objetivo de la segunda modernización, a la que algunos aportan su crítica, basada en la negación de la existencia de la primera y, sin embargo, es evidente que fruto del proyecto político desarrollado en los últimos 23 años hay una Andalucía nueva, frente a la Andalucía vieja, dependiente y poco estimulada, superviviente, más que protagonista activa de su destino, que todavía condiciona muchas actitudes y exige muchas decisiones políticas de protección. Son dos realidades, una vieja , la otra consecuencia de lo ocurrido aquí desde que el pueblo andaluz dijo sí a la posibilidad de decidir su propio destino. Como se mantiene en el libro La sociedad andaluza, que acaba de publicar el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía, frente a la Andalucía más rural, con niveles educativos más bajos, de más edad, se ha formado en estos años otra, la más joven, con mayor formación y más urbana. Este es el fruto de los primeros veinte años de Autonomía, para los siguientes hay que abrirles paso y dejar que tomen las riendas todos esos jóvenes que están llamados a modernizar definitivamente Andalucía, con el impulso de un proyecto político, que dará tantos más frutos, cuanta más participación social sea capaz de estimular.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.