_
_
_
_
EL AVE A LLEIDA

Guadalajara tiene proyectados un parque temático y otro empresarial

Con una mezcla de gracejo popular y esperanza, los vecinos de Guadalajara han realizado un bautismo: Avelandia. Así se conoce el futuro entorno de la futura estación del tren de alta velocidad que, previsiblemente, a mediados de marzo parará allí. Un punto de cinismo, porque las 8.417 viviendas que se construyen en el pueblo de Yebes y las 6.500 en Chiloeches, municipios cercanos al futuro apeadero, crearán una nueva ciudad, un nuevo núcleo urbano. Un nuevo lugar en el que, según José María Bris, alcalde de Guadalajara, hay ya proyectados "un parque empresarial, un parque temático y la rehabilitación del poblado de Villaflores, una joya arquitectónica de finales del XIX y principios del XX donde intentaremos levantar un parador". Eso es Avelandia.

Más información
Lleida y Zaragoza esperan el AVE para marzo

Lo que no está claro es el tema del futuro parque temático. Pero lo que sí tiene claro el Ayuntamiento de la localidad es que si Teruel se puso en el mapa "con la creación de Dinópolis", un nuevo espacio lúdico puede contribuir a que AVE y Guadalajara tengan un idilio con los habitantes de Madrid, Zaragoza, Barcelona y, por qué no, del resto de Europa.

Mariano Pareja Mayo es el presidente de la Confederación de Empresarios de Guadalajara (Copeg). "Por supuesto que me parece positivo y un logro que el AVE pare aquí", afirma, pero también le gustaría que se desvelaran determinados interrogantes. "En principio se nos dijo que el centro de Madrid y Guadalajara estarían conectados a tan solo 15 minutos, ahora el tiempo ha subido a más de media hora. Y eso no se diferencia lo más mínimo de los actuales trenes de cercanías".

Unidades sin entregadar

Por su parte, José María Bris se muestra más optimista. Asegura el alcalde que "las unidades de trenes de alta velocidad aún no han sido entregadas", pero al regidor le consta que los 72.000 habitantes de Guadalajara podrán disfrutar pronto de la inversión de más de 2.000 millones de pesetas que ha constado esta estación con tres andenes por las que pasarán 13 trenes veloces en cada sentido de los que cuatro de ellos pararán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero no sólo de Aves vive Guadalajara. Para Pareja, "la autopista que unirá Madrid con Tudela tendrá un gran impacto para la industria en Guadalajara. El sector de la distribución y el transporte ha crecido muchísimo en la provincia."

Con AVE o sin él lo cierto es que Guadalajara sube como la espuma y las previsiones se han quedado cortas. "El plan urbanístico que teníamos previsto para los próximos ocho años ya se nos ha quedado corto", asegura el alcalde; "estamos entre las 15 capitales con mejor calidad de vida según el último estudio de La Caixa. La única preocupación es que podamos perder nuestras señas de identidad". El tiempo lo dirá, y, en gran parte, el resultado del concurso de ideas para el parque temático que se levantará en Avelandia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_