_
_
_
_

Comienza la extracción del combustible de la gabarra hundida en la bahía de Algeciras

La Junta mantiene activado el Plan Territorial de Emergencias para actuar en caso de vertido

Los trabajos de extracción del combustible de la gabarra Spabunker IV, hundida en aguas de la bahía de Algeciras el pasado día 21 de enero, comenzaron ayer tras el apuntalamiento de la zona de estribor de la proa y el acople de las válvulas. El capitán marítimo del puerto de Algeciras, Alfonso Marquina, explicó que primero se sacarán 345 toneladas de combustible almacenadas en el tanque número 4. Una vez terminada esta labor, se comenzarán a bombear las 600 toneladas de fuel restantes. El ritmo de extracción será de entre seis y ocho toneladas por hora.

Más información
Comienza la operación para reflotar la gabarra hundida en la bahía de Algeciras

La navegación en la bahía de Algeciras se ha restringido en 900 metros alrededor de la zona del hundimiento. El capitán marítimo comentó ayer que "se trata de una operación de salvamento que acabará cuando la gabarra esté en tierra para su desguace o para su recuperación".

Las labores que los seis buzos que trabajan por parejas en turnos de ocho horas se ciñó ayer, hasta el momento del bombeo del combustible, en fijar al casco las válvulas que permiten perforar la gabarra y conectar los sistemas de bombeo. Según Marquina, "ésta es una operación habitual, a pesar de lo cual se han tomado todas las precauciones en el mar y en tierra, por si fuese necesaria cualquier intervención para acabar con algún vertido".

La primera fase de la operación se prolongará durante diez días, aunque los técnicos de Titan Maritime, para acelerar los trabajos, estudian la posibilidad de extraer parte del fuel desde una profundidad menor. Para ello precisan de la grúa flotante Norma, que llegará a la bahía de Algeciras en las próximas horas procedente del puerto de Barcelona. Esta grúa izaría la gabarra hasta cerca de la superficie, donde se acabaría de extraer el fuel más rápidamente. El combustible pasará del buque Ares a la gabarra Campas Dos, abarloada a su costado. De ahí se trasladará el combustible a la refinería Gibraltar de Cepsa, en el término municipal de San Roque (Cádiz).

La Junta de Andalucía mantiene activado el nivel dos del Plan Territorial de Emergencias. En la zona del hundimiento se encuentran 15 buques. Un total de 1.800 metros de barreras anticontaminación se han desplegado en las playas de Algeciras, La Línea, Los Barrios y San Roque. Además, en los municipios del arco de la bahía algecireña montan guardia ocho agentes medioambientales, 24 operarios de la Empresa de Gestión Medioambiental (Egmasa) y varias patrullas de la policía autonómica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Consejería de Salud ha desplazado hasta la zona dos vehículos de emergencias, una unidad del 061, dos médicos, dos asistentes sanitarios y dos técnicos de emergencias. Cinco equipos médicos permanecen en alerta para actuar en treinta minutos. A este dispositivo hay que sumar los más de 500 efectivos y voluntarios que aportan los distintos ayuntamientos.

El buque <i>Ares,</i> ayer, en la zona donde su hundió la gabarra llena de fuel en la bahía de Algeciras.
El buque Ares, ayer, en la zona donde su hundió la gabarra llena de fuel en la bahía de Algeciras.JOSÉ BIENVENIDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_