_
_
_
_

La NASA está desorientada sobre la causa del desastre del 'Columbia'

Los expertos dudan que el trozo de plástico provocara el accidente

La NASA ha cambiado el enfoque de la investigación del desastre del Columbia y en lugar de centrarse en el pedazo de gomaespuma desprendido durante el lanzamiento, esta barajando varias hipótesis. El director del programa del transbordador, Ron Dittemore, expresó ayer la duda acerca de que el impacto producido en el escudo térmico por material desprendido del depósito de combustible pudiera provocar "por sí sólo" la desintegración de la nave. "Tiene que existir otra razón", dice, pero no hay por ahora indicios fiables de cuál podría ser.

Más información
Unas imágenes militares muestran "importantes daños" en el ala izquierda del 'Columbia'
Cuatro ingenieros alertaron de los riesgos de accidente del 'Columbia' días antes de la tragedia

Entre las teorías que se barajan está la de un diminuto meteorito que pudiera haber destruido varios sensores de temperatura en el ala izquierda; o que el sistema automático de control fallara en el descenso y desestabilizara la nave; o que un calentamiento excesivo produjera una cadena de explosiones internas; o que se hubiera desprendido otra pieza más grande del tanque que no se vio en el lanzamiento; o que una turbulencia en el flujo de aire en el ala izquierda -ocasionada por la ruptura de losetas térmicas- se produjera antes del descenso y lanzara al transbordador en una espiral incontrolable.

Aunque ninguna ha cobrado relevancia por el momento, hay dos hechos que, según los ingenieros de NASA, parecen irrefutables y pueden ser cruciales para entender lo que pasó. Primero, que el Columbia "sufrió algo anómalo" a su paso por California, y segundo que el ala izquierda jugó un papel en el siniestro. "Algo en el ala izquierda arrastraba al transbordador a inclinarse hacia ese lado", señala Dittemore. Los ordenadores del centro de control de la NASA registraron varios fallos en esa parte antes de que la nave se desintegrara. (Ayer, equipos especiales investigaban en California si unos restos encontrados en ese Estado pertenecían al ala izquierda).

Michael Kostelnik, subdirector del programa del transbordador, confirmó que el "plasma que envolvía al Columbia mientras se desplazaba por California cambió de colores", lo cual sugiere que podía haber chocado con un objeto durante su descenso del espacio. Un videoaficionado captó esas imágenes que la NASA analiza junto al vídeo filmado por un helicóptero militar en Tejas.

Una razón por la que la hipótesis del daño en el sistema de aislamiento térmico ha pasado a un segundo plano es porque en casi todos los 113 vuelos realizados por la flota de transbordadores de EE UU se han perdido losetas térmicas a causa de golpes de material desprendido de los depósitos. "Se registra un promedio de 100 impactos en las losetas en cada vuelo del transbordador", señala Dittemore.

Unos sensores en el ala izquierda del Columbia indicaron un aumento de temperatura de 30 a 40 grados. Este calentamiento no es suficiente para disparar en vuelo los dispositivos pirotécnicos de apertura del tren de aterrizaje, que es otra línea de investigación explorada.

La NASA también ha descartado que las lluvias a las que estuvo expuesto el transbordador durante dos semanas en Cabo Cañaveral hubieran provocado la formación de hielo en el material del depósito que se desprendió. "Es un material impermeable, no esponjoso", explicó Dittemore.

[El director de Rosaviakosmos, Yuri Koptev, ha declarado en Moscú que en la situación actual "no puede haber misiones de corta duración" a la Estación Espacial Internacional. El vuelo de abril próximo, con el astronauta español Pedro Duque a bordo, era una misión de este tipo].

Uno de los restos del <i>Columbia,</i> hallado el miércoles en un bosque de California.
Uno de los restos del Columbia, hallado el miércoles en un bosque de California.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_