_
_
_
_

El ambiente prebélico provoca una masiva cancelación de reservas de turistas estadounidenses y canadienses

La mera posibilidad de una guerra en Irak ya comporta efectos negativos para la actividad turística en Andalucía. En torno al 60% de turistas de "larga distancia", procedentes principalmente de Estados Unidos y Canadá, que tenían contratadas estancias en los meses de enero y febrero en establecimientos hoteleros andaluces han cancelado sus reservas, según informó ayer el presidente de la patronal del sector, Miguel Sánchez. Este volumen de cancelaciones puede suponer un descenso de entre 10 y 12 puntos en los índices de ocupación hotelera de ambos meses.

Entre los meses de enero y febrero de 2002 se alojaron en los hoteles andaluces 36.000 clientes procedentes de Estados Unidos.

Pero también Sánchez aportó datos más optimistas sobre el futuro inmediato del sector, como el ritmo de contrataciones en Alemania, que si bien ha descendido a estas alturas del año en un 30% para el conjunto de destinos españoles, para Andalucía es en cambio entre uno y dos puntos mejor que el año pasado.

La Mesa del Turismo, órgano consultivo en el que están representadas la Consejería, la patronal y las dos centrales sindicales mayoritarias, aprobó ayer en Málaga una resolución en contra de la guerra. El viceconsejero de Turismo, Javier Aroca, aseguró que "una guerra no es el clima más favorable para el desarrollo de la actividad turística" y reclamó que se agoten todas las vías de diálogo para evitar la guerra.

La Mesa del Turismo, que se reunió ayer en Málaga para abordar aspectos relativos a la seguridad ciudadana, ha pedido la creación de unidades especializadas dentro de la policía que se ocupen de "aquellos supuestos delictivos más frecuentes que afectana los turistas", con conocimientos de idiomas y formación especializada para el trato con los visitantes. "Se trata de que el turista sienta mayor confianza", dijo Aroca. El viceconsejero dijo que ya algunas policías locales cuentan con estos grupos específicos y también los Mossos d´ Esquadra, la policía autonómica catalana. Además, la Mesa sugiere que en etapas de temporada alta se trasladen a España efectivos policiales de los principales países de origen de los turistas.

Otra de las propuestas surgidas en la reunión es la creación de un teléfono de acceso gratuito y con atención en varios idiomas para los visitantes que puedan tener algún problema de seguridad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Junta, patronal y sindicatos analizaron ayer el documento Turismo e inseguridad ciudadana en Andalucía, realizado por el Instituto Interuniversitario de Crimilogía, y que Aroca definió como "pionero"´. En él se recoge una encuesta realizada a 3.065 turistas en la que, según dijo el consejero, el 91,4% considera Andalucía como destino más seguro que su propia zona de procedencia. Miguel Sánchez anunció que el documento se llevará a otras zonas turísticas españolas para presentar conjuntamente al Gobierno las peticiones que tengan que ver con su ámbito de competencias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_