_
_
_
_

Bomberos y policías navarros empiezan a llevar a los enfermos graves

El Gobierno navarro activó ayer el protocolo de asistencia del servicio de SOS Navarra para destinar vehículos del consorcio de bomberos y de la Policía Foral al traslado de enfermos urgentes a los hospitales de la región.

La huelga de hambre que mantienen desde el pasado domingo más de 180 de los 232 trabajadores del sector, encerrados en sus propias bases, ha motivado la baja médica de la inmensa mayoría de los huelguistas.

Las urgencias, los únicos servicios que atendían hasta ahora los trabajadores en huelga, ya no pueden ser cubiertas en ningún punto de la comunidad foral.

Así, el departamento foral de Interior ha tenido que echar mano de los bomberos y su propia policía para poder cubrir este servicio. También cuenta con la colaboración de las ambulancias de Cruz Roja y DYA de Navarra.

Salud ha presentado dos denuncias en los juzgados contra cuatro de los trabajadores en huelga a los que acusa de un presunto delito de denegación de auxilio. Según la denuncia, un conductor y un auxiliar de la base de ambulancias de Estella se negaron el pasado domingo a trasladar a una persona que había sufrido un derrame cerebral y que tuvo que ser conducido a Pamplona en un coche de bomberos.

La negativa se repitió el lunes en Tafalla, donde se necesitaba una ambulancia con carácter urgente para ingresar en un hospital pamplonés a un vecino aquejado de insuficiencia respiratoria. Salud acusa a los huelguistas de haber mantenido una actitud premeditada y negarse a realizar el traslado pese a no contar con la baja médica preceptiva para ello.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La huelga del transporte sanitario navarro ha alcanzado una gravedad inusitada cuando está a punto de cumplir un mes.

Los secretarios regionales de UGT y CCOO, Juan Manuel Cabrero y José María Molinero, respectivamente, se reunieron ayer con el presidente navarro, Miguel Sanz y tenían previsto hacerlo después con el consejero de Salud, Santiago Cervera. No obstante, Cervera telefoneó a los líderes sindicales para indicarles, según fuentes de UGT, que la reunión no se celebraría porque desde ahora será el Departamento de Trabajo el que medie en el conflicto.

"Indignación"

Manuel Gómez, secretario de la Federación del Transporte de UGT de Navarra, expresó la "indignación" de los huelguistas con la única empresa que hasta la fecha se ha negado a negociar con ellos, Ambulancias Azul, mayoritaria en el sector, que está obstruyendo, según los sindicatos, el preacuerdo de convenio pactado la pasada semana con las cuatro empresas restantes.

"Si Ambulancias Azul sigue dilatando la negociación con no sabemos qué oscuros propósitos", señaló Gómez, "exigiremos al Gobierno foral que le rescinda el concierto porque con su actitud está hundiendo a las demás empresas e intentando sacar el máximo provecho de la administración en beneficio propio".

Azul representa al 65% de los trabajadores del sector y su contrato con el Gobierno foral finaliza en 2008. Es la única que no ha aceptado los términos de la subida salarial en tres años pactada por ambas partes y que el Ejecutivo autónomo está dispuesto a sufragar con dinero público.

Los servicios jurídicos del Gobierno foral han confirmado que se podría inyectar más dinero en el sector sin rescindir los actuales conciertos. Para ello se aprovecharía la cláusula de causas extraordinarias que permite modificar al alza el importe de los contratos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_