_
_
_
_

El PNV y EA llevan al Parlamento vasco el cambio de la ley electoral foral para intentar recobrar Álava

El PNV y EA presentaron ayer una proposición de ley para tramitar con urgencia en el Parlamento vasco el cambio de la ley que regula las elecciones a las Juntas Generales (Parlamentos provinciales). El PNV, que amagó en noviembre con este movimiento, fundamentalmente orientado a garantizarse la mayoría en Álava, lo pospuso entonces por la oposición de sus socios de Gobierno, tanto de IU, que se mantiene en contra, como de EA, que ha variado su postura. Sólo Batasuna, que también saldría beneficiada, se pronunció a favor de la iniciativa.

La modificación supone que Vitoria, que concentra casi el 80% de la población alavesa, perdería representación, en concreto cinco de sus 39 electos, mientras la ganarían comarcas muy escasamente pobladas, pero en las que el PNV mantiene su influencia.

Más información
El Gobierno estudia recurrir ante el Constitucional la reforma electoral del PNV
El PNV y EA se quedan solos en su propuesta de cambio electoral para Álava
PNV y EA aplazan el debate de la reforma electoral para después de los comicios vascos

Con este reparto, las Juntas Generales de Álava habrían tenido en 1999 mayoría absoluta nacionalista, ya que el PNV habría obtenido 19 escaños (tres más de los que obtuvo) y Batasuna 8 (dos más) y el PP no habría gobernado estos cuatro años. Con los resultados de las autonómicas de 2001, sólo el PNV y EA ya rozarían la mitad de los 51 escaños. También Bilbao perdería peso específico en Vizcaya al pasar de 16 representantes a 15.

Los nacionalistas tienen plazo para aprobar la modificación, siempre que Batasuna la vote, pero no tienen asegurada su aplicación en las elecciones de mayo, ya que un recurso de inconstitucionalidad, medida que anunciaron socialistas y populares, podría paralizarla si lleva aparejada la suspensión cautelar. Tanto el PSE como el PP manifestaron su indignación con la reforma. El diputado general de Álava, Ramón Rabanera, habló de "golpe de Estado" a la voluntad alavesa, mientras el secretario general socialista, Javier Rojo, calificó la iniciativa de "atropello" y la enclavó en el "reparto del botín que han hecho el PNV y EA". Ambos estimaron que, a la vez, demuestra la debilidad del nacionalismo en Álava y lo indispensable que es la recuperación de esa provincia para la propuesta de libre asociación de Ibarretxe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_