Freno de última hora
Los mercados lograron amortiguar en las últimas horas de negociación las fuertes pérdidas registradas a lo largo de todo el día. La renta variable española amanecía bajo el peso del discurso del presidente de Estados Unidos respecto a una inminente guerra contra Irak. El mensaje, aunque esperado por la mayoría de los inversores, provocó nuevos descensos en buena parte de los valores, que llevaron al Ibex 35 a perder más del 2% en algunos momentos del día.
Todo parecían malas noticias para los mercados, pues en el panorama económico la situación también invitaba a vender. Alemania rebajó su prevísión de crecimiento en medio punto para el presente año, al 1% desde el 1,5%, y George W. Bush también dijo que la economía crece de forma lenta. Nada bueno se deja ver en los mercados en estos momentos, pero una apertura tranquila de Nueva York permitió dar un respiro, y algunos inversores, que toman el muy corto plazo como regla número uno, comenzaron a tomar posiciones. El índice general de la Bolsa de Madrid logró finalizar tan sólo con un descenso del 0,26%, mientras que el Ibex perdió un mínimo 0,24%. La siguiente referencia para los mercados se encuentra en la decisión que tome la Reserva Federal en materia de tipos de interés y en los mensajes que lance a las bolsas.
Los resultados del SCH (sus beneficios bajaron un 9,62% en el ejercicio pasado) estaban dentro de lo esperado por los analistas y su cotización registró un descenso del 1,18%. El BBVA se dejó un 0,85% y hoy publica resultados, y Telefónica al final sólo perdió el 0,33%. El volumen de negocio está siendo elevado, pues en el mercado continuo se contrataron 2.403 millones de euros. En divisas, el euro siguió imparable, con un cambio medio en 1,0868 dólares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.