_
_
_
_

Bocairent agrupa en un museo la historia de las fiestas de Moros y Cristianos

La historia de tres siglos de Bocairent centrada en las fiestas de Moros y Cristianos se expone desde ayer en el Museu Fester que ha promovido la Sociedad de Fiestas de San Blas de esta población medieval de la Vall d'Albaida. Esta iniciativa museística ha dado como resultado un repaso de la evolución de los festejos populares más arraigados en las comarcas que rodean la Serra Mariola, y de los que Bocairent se enorgullece por ser una de las pioneras. De hecho este año cumplen el 367 aniversario.

La muestra, ubicada en el edificio de la Societat de Festers de la Placeta Joan Joanes, está dividida en tres apartados, el de las filaes, el de la música y el de la Junta de Fiestas, los tres pilares sobre los que se sustentan estos festejos.

Las filaes, nueve en total, tienen un apartado reservado en este museo, en el que exponen sus indumentarias. Entre los diseños más antiguos, según Arnelio Cuerda, presidente de la Societat de Festers e inspirador del museo, está el de los Espanyoletos, con más de 100 años de historia. Además, cada filà muestra su actualidad y su pasado en fotografías. Todas han aportado imágenes de principios de siglo XX e incluso se pueden ver varias de la última década del siglo XIX. Este repaso visual de los festeros de principios del siglo pasado, se complementa además con documentación, armas y objetos diversos. "Queremos mostrar a los turistas en qué consisten nuestras fiestas, pero además recuperar mucha documentación y objetos de gran valor local", explicaba ayer el presidente de la Societat de Festers.

La banda de música también ha cedido uno de sus documentos más preciados que es el original de los estatutos de 1910, y la Sociedad de Fiestas, la colección de carteles y portadas de libros de fiestas del pintor Blas Silvestre, hasta el momento dispersa. Todos los objetos expuestos están debidamente acompañados de un cartel escrito en valenciano, castellano e inglés.

La visita del museo termina con un audiovisual de 10 minutos de las fiestas de Moros y Cristianos del año 2000, que permite al público hacerse una idea de esta manifestación popular que se podrá ver en directo el próximo fin de semana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_