_
_
_
_

Más de 1.000 pisos del barrio carecen de agua caliente

La zona de Huertas es uno de los lugares históricos más emblemáticos de la ciudad porque en ella vivieron un grupo numeroso de escritores ilustres, como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo... Pero en este barrio con tanta historia, muchos edificios residenciales tienen aún instalaciones obsoletas y carecen de unas condiciones de habitabilidad adecuadas, según afirma un estudio elaborado por el Ayuntamiento de Madrid y que analiza las condiciones del barrio de cara a la rehabilitación.

El área de rehabilitación de Huertas-Las Letras comprende una zona con 4.949 viviendas, según el estudio. El 66% de estas casas fueron construidas antes de 1901, por lo que la mayoría de las viviendas superan los 100 años. Muchas de las personas que viven en el barrio son mayores de 65 años. La zona de Huertas apenas tiene niños: sólo el 3% de la población tiene menos de cuatro años y los menores de 15 años tan sólo representan el 8% de la población del barrio.

Los extranjeros están representados en la zona por habitantes de Ecuador, Colombia y Marruecos. En total, la población inmigrante en la zona de Huertas asciende al 17%.

Según el mismo estudio, más del 50% de los edificios requieren una rehabilitación y, además, las familias que las habitan disponen de unos ingresos anuales inferiores a 21.035,42 euros (3, 5 millones de pesetas). Las viviendas en el barrio, según el informe, son grandes: el 47% tienen cinco o más habitaciones. Este dato es exagerado cuando se contrasta con la media de habitante por vivienda: 1,8.

Todavía hay nueve viviendas sin agua corriente y 1.183 sin agua caliente. Los pisos que carecen de teléfono en Huertas ascienden a 973, y los que no tienen calefacción, a 724. La conducción de gas natural por tubería se da en 2.734 viviendas, mientras que 1.274 no están conectadas a la red de gas, dato que se está teniendo en cuenta en las obras de rehabilitación.

La reforma de la zona pretende terminar con la degradación de la zona. Los residentes esperan que, por fin, el barrio recupere su identidad histórica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_