_
_
_
_

Problemas en Ucrania y China

Ucrania, donde los españoles adoptaron a 356 niños en 2001, otro de los países del Este en alza, suscita cierta prevención en las administraciones. El Centro de Adopciones Ucranio no reconoce la mediación de las ECAI, lo que favorece la proliferación de intermediarios y facilitadores autóctonos. "Tenemos noticia de decenas de ellos", asegura Ferrándiz, responsable del Departamento de Adopciones Internacionales de la Comunidad de Madrid. Eso no invalida el sistema, pero las autoridades españolas desearían más cooperación entre ambas administraciones para evitar sospechas.

Al tiempo que Ucrania concita incertidumbre, China despeja dudas al anunciar que en 2003 levantará el vigente cupo de solicitudes. En una nota distribuida a finales de noviembre, el Centro de Adopciones Chino (CC AA) explicó que, aunque el cupo ha permitido frenar la avalancha de expedientes, no se mantendrá.

No obstante, los responsables de la adopción china piden a los países solicitantes que establezcan un plan anual "coherente y realista", lo que significa que seguirán las restricciones.

En 2001, los españoles prohijaron a 941 niños chinos, lo que convirtió al país asiático en el primer país de origen de los adoptados que llegaron a España. La tendencia se rompió en el otoño de 2001, cuando el Centro de Adopciones Chino anunció que paralizaba las solicitudes para imponer un sistema de cupos por países (en España, de 358 adopciones anuales).

Esta restricción ha supuesto un frenazo en algunas comunidades autónomas, que cuentan ya con listas de espera para 2003, por lo que la situación tardará en normalizarse.

China tampoco quiere que se vuelvan a acumular solicitudes y pide a los departamentos y agencias de adopción que seleccionen a las familias "concienzudamente" y que los expedientes de las personas solteras no superen el 8% del total.

Los solteros, además, no podrán ser mayores de 50 años, deberán tener estudios superiores o vocacionales y tendrán que acreditar que disponen de trabajo estable, ingresos y capacidad suficiente para educar a un niño.

Al mismo tiempo, el Centro de Adopciones Chino recuerda expresamente que China no asignará menores a homosexuales, por lo que les pide que no envíen sus solicitudes como solteros, ocultando su opción sexual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_