_
_
_
_

La UE advierte de que no hay signos de mejora en la economía

Carlos Yárnoz

La Comisión Europea difundió ayer un informe pesimista sobre el futuro más inmediato de la economía en la zona euro. Se trata del informe trimestral (julio-septiembre en este caso), que incluye el siguiente comentario del comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pedro Solbes: "No hay indicación alguna que apunte a una aceleración económica en la zona euro". Para Bruselas, el actual frenazo que sufre la eurozona no se superará hasta el segundo semestre del año que viene.

Las esperanzas de recuperación que aparecieron a comienzos de este año, sobre todo por el aparente despegue del consumo doméstico, se han desvanecido. Hoy, se apunta en el informe, "se han reforzado" aún más las incertidumbres sobre ese arranque del consumo interno, sobre todo por la posible guerra contra Irak y su repercusión en los precios del petróleo, lo que afecta a la baja al índice de confianza de las familias. Así, mientras el consumo privado creció sólo un 0,4% entre enero y marzo con respecto al trimestre anterior, el porcentaje aún fue una décima menor en el tercer trimestre.

"El comercio mundial también muestra signos de debilitamiento", continúa Solbes. Por eso, añade que la débil confianza en la industria y en los servicios apunta a que "el necesario ajuste de los mercados bursátiles aún no ha tocado fondo". Ante este panorama, la respuesta es clara: hay que recuperar la confianza haciendo desaparecer las incertidumbres y, sobre todo, debe retomarse el camino de la consolidación de finanzas públicas. "Algunos Estados lo abandonaron en 2000", denuncia Solbes en referencia a Alemania, Francia, Italia o Portugal.

El documento destaca también el hecho de que la inflación en la zona euro (ahora dos décimas por encima del objetivo del 2%) registra fuertes desigualdades. Holanda, Irlanda, Grecia y España, los cuatro países que rozan o superan el 4% de inflación, son los casos más preocupantes. A la vista de tal pesimismo, no resultan extraños los datos del último Eurobarómetro trimestral difundido ayer. El 64% de los europeos sostienen que la situación actual es peor que en el semestre anterior. Sólo el 29% cree lo contrario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_