_
_
_
_
MERCADOS

La economía no reacciona

El renovado temor a una guerra complica la situación en las bolsas

La bolsa sufre la segunda semana consecutiva de caídas y el Ibex 35 acumula un descenso del 8,45% en medio mes, como consecuencia del renovado temor a una guerra contra Irak y al deterioro de las perspectivas económicas anunciado por el BCE en los últimos días.

El pesimismo ha vuelto a adueñarse de los inversores que han visto cómo el ambiente se ha deteriorado de la mano del creciente temor a una guerra contra Irak y de la persistencia del enfriamiento económico. El Ibex 35 pierde en esta semana el 4,74%, la quinta peor semana del ejercicio, y en tan sólo medio mes baja el 8,45% lo que vuelve a situar las pérdidas acumuladas en el año por encima del 27%. El índice general de la Bolsa de Madrid baja en la semana el 4,18%.

Los analistas, sobre todo los estadounidenses, vuelven a abrir sus comentarios con referencias a la preocupación por la "situación geopolítica", lo que equivale a admitir la creciente posibilidad de una guerra contra Irak. Los inversores han jugado sus cartas a la defensiva, lo que significa que han aligerado sus carteras de todo aquello que represente cierto potencial de riesgo.

El ambiente en los mercados ha sido vendedor, pero no sólo por el renovado temor a una guerra, sino también por el último informe del BCE, en el que se reconoce que la recuperación económica va a ser lenta y difícil, hasta el punto de que el banco central de la UE ha rebajado sus estimaciones de crecimiento para el año próximo desde una banda que oscilaba entre el 2,1% y el 3,1% hasta la actual, entre el 1,1% y el 2,1%. Esta rebaja coincide con las que hicieron una semana antes los principales institutos económicos europeos.

En los mercados se plantea una nueva situación que implica, en primer término, la prolongación del periodo de espera hasta el inicio de la recuperación económica. Si en las últimas semanas se justificaba la subida de algunas cotizaciones por la capacidad de anticipación del mercado, ahora esa explicación se ha venido abajo y fuerza un cambio de estrategia.

La velocidad con que se ha producido ese cambio de estrategia en las carteras de valores ha estado forzada por algunas revisiones de las perspectivas de varias sociedades efectuada por las agencias de calificación de riesgos y por algunas grandes casas de bolsa estadounidenses.

En conjunto, ambas cuestiones vienen a ser la misma y se refieren a la imposibilidad de las empresas y de las economías de salir pronto de la crisis, a menos que se produzcan cambios radicales en la política monetaria. El BCE ha rebajado recientemente el precio del dinero en medio punto, pero los problemas que tienen con la inflación la mayoría de los países de la zona euro convierte en muy problemática una nueva rebaja, tal y como se reclama desde Alemania. Incluso sin que se provoque una guerra, la situación es muy complicada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_