_
_
_
_
Crítica:LIBROS PARA REGALAR
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Viñetas viajeras

El dibujante italiano Mattotti, aunque haya frecuentado el glamuroso trabajo de la ilustración para moda, ha tenido tendencia a contar historias que ponen al descubierto el lado oscuro de la naturaleza humana. Lo hizo en los ochenta con su excelente Fuegos. Ahora, con guión de Jerry Kramsky, adapta un clásico de Robert L. Stevenson sobre la dualidad en el comportamiento humano: Doctor Jekyll y Mister Hyde. El estilo de Mattotti, que combina oscuras sombras con un diáfano y colorista tratamiento de la luz, encuentra un adecuado acomodo en el viaje de ida y vuelta a las tinieblas que realiza el personaje central de la obra.

Un viaje a la historia es el que propone Jacques Tardí en El grito del pueblo, la primera entrega de una serie ambientada en la Comuna de París. La obra, editada en formato apaisado que se introduce en una caja, contiene todos los efectivos ingredientes del trabajo de Tardí: blanco y negro, basada en una novela -en esta ocasión de Jean Vautrin-, referencia a un importante momento histórico de Francia y una historia de intriga y asesinatos. El viaje que propone La historia del tebeo valenciano, de Pedro Porcel, es al de la cultura popular española desde la posguerra hasta la llegada de la televisión, que supuso un importante sustituto en la fantasía infantil y juvenil. El libro es también un viaje por la historia de editoriales como Maga y Valenciana, y publicaciones como Pumby y Jaimito. El libro acaba de recibir el Premio Romano Calissi al mejor estudio teórico del año en el salón del cómic de Roma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_