_
_
_
_
TRIBUNALES

Tres años de cárcel aun 'hacker' por descubrir secretos de empresa

Un juzgado de Reus ha condenado a J. H. R. a tres años de cárcel y 18 meses de multa por descubrimiento de secretos de empresa y abuso de confianza. La sentencia marca un precedente en delitos de revelación de secretos informáticos empresariales, hasta ahora nunca condenados bajo el nuevo Código Penal.

La sentencia afirma que el joven, de 26 años, copió programas e información confidencial de la base de datos de la empresa en la que trabajaba. El condenado considera que el juez desconoce la informática, al llamar al código fuente abierto, "código secreto".

Recoge la sentencia que J. H. R., administrador de sistemas de Seric Informàtica en 1999, "en contra de las instrucciones expresas de sus superiores y aprovechando la información confidencial que obtenía gracias a su puesto de trabajo, accedió a diversos códigos fuente creados por la empresa y a una base de datos con información sobre cuentas de acceso a Internet y correo electrónico de numerosos clientes, copiándolos e instalándolos en el ordenador de su domicilio". Según el director de Seric, Josep García, en declaraciones a Diari de Tarragona, "esta sentencia es muy importante para las empresas de informática, ya que hasta ahora te podían piratear información y parecía que era un tema de cuatro críos".

J. H. R. afirma que trabajaba en casa para Seric y añade: "Muchos programadores me han dicho que si tener el código fuente de programas que estás haciendo para tu empresa en casa significa ir a prisión, tendrán que encerrarlos a todos". El joven termina ahora sus estudios de ingeniería.

La defensa ha apelado contra la sentencia aduciendo la nulidad de pruebas por vulneración del secreto de comunicaciones, ya que monitorizaron el correo de J. H. R. y de su novia, y que la base de datos no se ha aportado como prueba. Según la apelación, el código fuente intervenido no era un secreto de empresa, sino código abierto bajo licencia libre GNU, que obliga expresamente a hacerlo público. J. H. R. pasó por el juzgado hace dos años por revelación de secretos contra la Universidad Rovira Virgili, la red ciudadana TINET y el Registro Mercantil de Tarragona, que lo convirtió en el primer acusado de hacking en España y por el que fue absuelto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_