_
_
_
_

AENA expropia a 100 familias para ubicar "servicios aeroportuarios" aún sin definir

Fomento enajena 30 hectáreas por vía "urgente" sin precisar el uso que dará al suelo

AENA, organismo dependiente del Ministerio de Fomento que gestiona los aeropuertos, explicó ayer que los terrenos expropiados con carácter de "urgencia" a más de 100 familias de Barajas albergarán "servicios, equipamientos e infraestructuras relacionados con el sector aeroportuario". Preguntada por las instalaciones concretas que se construirán, una portavoz de AENA aventuró que "podría" tratarse de edificios para empresas de catering o limpieza, o almacenes. Y añadió: "El Plan Director de Barajas es a 15 años. Queda aún mucho tiempo para definir qué se hará".

"Esto demuestra que AENA no sabe aún a qué va a destinar exactamente esas 30 hectáreas de suelo expropiado y, sin embargo, ha aplicado el procedimiento de urgencia. En 15 días quiere echar a la calle a un montón de familias", protesta Andrés Nieto, abogado de la mayoría de las cerca de 60 familias que tienen en este suelo de Barajas, junto al casco urbano del distrito, su vivienda habitual. Otros tantos vecinos poseen suelo, aunque no viven allí. El plazo dado para que los propietarios abandonen casas y solares se cumple el 10 de diciembre (véase EL PAÍS del sábado).

El comunicado de AENA señala que los terrenos expropiados "forman parte de la zona del ensanche, incluida en el desarrollo del Plan Director del Aeropuerto Madrid-Barajas" de 1999. En ellos, el organismo público tiene prevista "la ubicación e instalación de servicios, equipamiento e infraestructuras relacionados con el sector aeroportuario y aeronáutico, como actividades de transporte terrestre y aéreo, intercambiadores de transporte, logística de transporte de mercancías y viajeros y mantenimiento y servicios a aeronaves".

"Eso es igual a no decir nada", replica Nieto. "Se van por las ramas para no admitir que en realidad aún no hay nada previsto. Pero es que, además, si lo que va a hacer Fomento es dar la concesión administrativa del suelo a empresas privadas para que levanten sus oficinas, estaríamos hablando de especulación pura y dura, y una administración no puede expropiar suelo para especular", advierte.

La portavoz de AENA no supo precisar qué instalaciones concretas se engloban en términos como "logística de transportes" o "servicios a aeronaves", aunque afirmó que en ese saco "podrían" entrar los servicios que realizan la "multitud de empresas que trabajan con AENA": catering, limpieza, reparaciones, etcétera. "O un aparcamiento, o almacenes". "El Plan Director se aprobó en 1999 y dura 15 años. Queda mucho tiempo para definir los usos de todos los terrenos", concluyó la portavoz.

Tiempo es lo que les falta a los expropiados, a los que Fomento echará de sus viviendas dentro de 15 días. "Si era tan urgente, ya deberían saber para qué es el terreno. Y si no lo era, la expropiación tendría que haber sido por procedimiento ordinario. Eso habría obligado al ministerio a negociar el justiprecio antes de ocupar los terrenos, y no al revés", explica el abogado Andrés Nieto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Una cacicada"

Los vecinos expropiados, muchos de ellos ancianos y con estos solares y viviendas como únicas pertenencias, van a recibir 18 euros por metro cuadrado de suelo sin construir y una media de 420 euros por metro edificado. Con ese dinero difícilmente podrán comprarse una vivienda nueva en el distrito de Barajas, donde el metro cuadrado construido cuesta ya 2.500 euros.

"AENA tiene aún cientos de hectáreas libres en el entorno del aeropuerto que podría usar para instalar esos equipamientos. Es verdad que el Plan Director lo puede todo y permite a Fomento no tener que contar con nadie, pero lo que están haciendo con este centenar de familias es una cacicada, una auténtica arbitrariedad", denuncia Nieto.

"La prueba es que han salvado de la expropiación dos parcelas: un restaurante, que resultaría más caro expropiar, y una residencia de ancianos de la ONG Mensajeros de la Paz", cuya presidenta de honor es Ana Botella, esposa de José María Aznar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_