_
_
_
_
EL FUTURO DE LA UE

Bruselas tendrá 10 comisarios sin cartera durante seis meses

Carlos Yárnoz

Los ministros de Exteriores de la UE confirmaron ayer que la incorporación a la UE de los 10 candidatos será el 1 de mayo de 2004, cinco meses después de lo previsto, para que los actuales Quince y los nuevos socios tengan tiempo para ratificar el Tratado de Adhesión. La actual Comisión finalizará su mandato el 31 de octubre de 2004 y no el 1 de enero de 2005. En una decisión que levantará polémica, los ministros pactaron que, entre el 1 de mayo y el 1 de noviembre, los nuevos socios tendrán cada uno un comisario, pero sin cartera.

Semejante encaje de bolillos se complicará aún más porque en junio de ese año se celebrarán las elecciones a la Eurocámara, cuyos resultados influirán en la designación del presidente de la Comisión, que a su vez influirá en la designación de comisarios. ¿Serán los mismos 10 que estén en Bruselas sin cartera? ¿A qué se dedicarán éstos además de votar?

Eso sí, representantes de los candidatos participarán como miembros de pleno derecho en la Conferencia Intergubernamental que se celebrará a finales de 2003 o comienzos de 2004.

Los ministros celebraron ayer el primer debate sobre cómo debe funcionar en el futuro la presidencia del Consejo. Como era previsible, los países pequeños rechazaron la posibilidad, defendida por José María Aznar y Tony Blair, de elegir por varios años a un presidente. Los grandes prefieren esa figura, combinada con la formación de equipos de cinco países que ejerzan una presidencia colegiada. "Eso beneficia a los poderosos", comentó el ministro polaco de Exteriores, Wllodzimierz Cimoszenicz, que se sumó así al Benelux o Portugal. Los pequeños apuestan por mantener un sistema con igualdad de oportunidades entre todos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_