_
_
_
_
AULAS | PLAN RED AULA

La Junta instalará programas abiertos en los centros de acceso a Internet

Tereixa Constenla

Los centros de acceso público a Internet incluidos en la iniciativa Guadalinfo, que apadrina la Junta de Andalucía para universalizar el acceso a las nuevas tecnologías, tendrán en todos sus sistemas informáticos software de fuente abierta, que son gratuitos. La elección de sistemas como Linux -y otros similares- obedece básicamente a una razón económica, según los responsables del programa: "Se evita dedicar fondos a pagar programas comerciales, cuando precisamente Guadalinfo tiene como eje ayudar mediante subvenciones a superar las dificultades económicas de los sectores menos favorecidos".

La intención de la Secretaría General para la Sociedad de la Información es dotar a los centros de acceso público a Internet de programas de trabajo y entretenimiento, de forma que los usuarios puedan tener programas de imagen y sonido, dibujo o páginas web, entre otros. A través de Guadalinfo también se podrá acceder a proyectos educativos de formación a distancia.

Eficientes y maduros

La Junta explica que la instalación de software abierto se enmarca dentro de su política general para introducir su uso "cuando se trate de programas eficientes y tecnológicamente maduros". Su difusión permite, además, el ahorro de costes y el fomento de la diversidad tecnológica, añaden. Estos programas, a diferencia de los sistemas comerciales como el Windows de Microsoft, son gratuitos y, además, permiten acceder al núcleo -fuente- del programa básico.

El programa Guadalinfo de la Junta de Andalucía, que se enmarca dentro del plan I@landalus de Iniciativas Estratégicas para la Sociedad de la Información, persigue combatir la "brecha digital" a través de medidas para facilitar el acceso a Internet en las zonas andaluzas más desfavorecidas. La iniciativa contempla la creación de 25 centros de acceso público a Internet en banda ancha en municipios con menos de 20.000 habitantes. Para ejecutar el programa se destinarán 5,85 millones de euros de inversión, que cuentan con el respaldo financiero de los fondos FEDER, que aporta 2,94 millones de euros. La contribución de inversión privada, según estimaciones de la Junta de Andalucía, es de 1,5 millones de euros. Los centros previstos darán cobertura a unas 400.000 personas.

Los responsables de Guadalinfo destacan la importancia de crear una infraestructura pública que mantenga accesible la red para todos, ya que consideran que "solamente enseñar a usar Internet es insuficiente". Los centros ofrecerán servicios electrónicos, impulsarán prácticas de cooperación e iniciativas emprendedoras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_