_
_
_
_
FINANCIAL TIMES | REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Próxima estación: Ampliación

La Comisión Europea confirmó el miércoles lo que ya había quedado claro a partir de la cumbre de Laeken de diciembre de 2001. Diez países fundamentalmente del Este de Europa ya están preparados para finalizar a últimos de este año las negociaciones que culminarán con su pertenencia a la Unión Europea en 2004. Sin embargo, resta mucho trabajo pendiente, entre los países miembros y entre los aspirantes a serlo, para convertir la ampliación en un éxito. (...) Aunque las negociaciones se hayan completado salvo en dos o tres temas, cada país tiene diferente capacidad (...) de competir con confianza en el seno de la Unión Europea. Los informes resaltan problemas de corrupción, delitos económicos y sistemas judiciales con escasa presencia; estos problemas deben resolverse antes de su entrada en 2004. El comisario para la ampliación, Günter Verheuben, ha prometido un serio seguimiento para asegurar que los aspirantes cumplen las promesas realizadas durante la negociación antes de su entrada. Esta innovación servirá para atemperar los temores de los electorados de la UE sobre la ampliación. (...) La UE y sus Estados miembros han fracasado una y otra vez a la hora de comprender el gran significado histórico de la caída del muro de Berlín hace casi 13 años. (...) La ampliación representa un paso de enorme significación política, estratégica y económica. (...) Es trágico que los esfuerzos realizados por los países aspirantes no se hayan visto correspondidos por un compromiso equivalente por parte de los actuales miembros de la UE.

Londres, 10 de octubre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_