_
_
_
_

Bruselas pone en marcha una Europa de 25 países de la que excluye a Turquía

Los diez nuevos socios ingresarán en 2004 y se someterán a controles especiales

Las salvaguardias que se impodrán a los nuevos socios no tienen precedentes en el Tratado de Adhesión. Con ellas se intenta calmar la ansiedad de la mayor parte de los Gobiernos europeos, que temen, por razones distintas, las consecuencias de la entrada de países con estructuras políticas y económicas poco maduras.

Romano Prodi, el presidente de la Comisión Europea, destacó la dimensión histórica de la jornada: 'Nuestro destino común es, una vez más, construir una Europa basada en la paz, la democracia, el imperio de la ley, los derechos humanos y el respeto a las minorías'. La UE pasará de 15 a 25 Estados y su población aumentará un 16,5% (de 369 millones de habitantes a 454). El producto interior bruto sólo crecerá un 8,3%. Buena parte de las ayudas europeas (fondos regionales o agrícolas) acabarán yendo a las regiones más desfavorecidas de los nuevos miembros, en perjuicio de los actuales beneficiarios, entre ellos España.

Bulgaria y Rumania, también candidatos a la entrada, deberán esperar al menos hasta 2007. Peor lo tiene Turquía, que no logró fijar una fecha para comenzar a negociar. 'Esperábamos una satisfacción a nuestras expectativas', declaró un portavoz del Gobierno turco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_