_
_
_
_

El PSOE denuncia la tardanza en la ayuda domiciliaria a ancianos

El PP admite 1.300 personas sin plaza

Los ancianos de Madrid tienen que esperar un mínimo de dos años para conseguir asistencia a domicilio o poder acudir a un centro de día, según denunció ayer la socialista Carmen García Rojas. La directora general del Mayor, Isabel Muñoz-Caballero, no negó estos datos e, incluso, calcula que en la región hay una lista de espera de 1.300 personas para los centros de día.

La directora general, que presentó ayer en la Comisión de Servicios Sociales de la Asamblea un panorama optimista en la atención a ancianos, hubo de admitir que desconoce cuál es la lista de espera en la asistencia domiciliaria a personas mayores -que el PSOE situó en dos años-, pero sí reconoció que, según creía, había 1.300 ancianos esperando poder acceder a los centros de día en Madrid.

La diputada socialista dio una cifra -aseguró que manejaba datos de la propia consejería y del censo- de más de un millón de personas ancianas en Madrid, y de ellas, dijo, 289.000 viven solas. De esta cifra, además, 156.000 tienen más de 75 años. Según sus palabras, sólo reciben atención domiciliaria el 4,5% de ellas, 'no más de 13.000'.

No pudo la directora general decir qué demanda había en Madrid de este tipo de servicios, ni en lo que se refiere a asistencia domiciliaria ni en centros de día. No obstante, destacó que los servicios sociales intentaban, sobre todo, que los ancianos siguieran en su entorno familiar y de barrio y que, sólo en última instancia, se procedía a su ingreso en residencias.

Muñoz explicó que la evolución de las plazas en centros de día había pasado de 170 plazas en 1996 a 1.367 en julio de 2002. También hizo notar que en los últimos siete años se habían creado 7.513 plazas públicas, a las que había que sumar casi 10.000 que se encuentran en promoción o en construcción.

La directora general explicó que en la asistencia a domicilio se encuentran con la negativa de los ancianos a entregar las llaves de sus casas a los asistentes. La diputada de IU María Luisa Sánchez Peral destacó que la desconfianza de los ancianos venía, a veces, justificada y que la consejería debe hacerse garante de las empresas a las que se encomienda la asistencia a domicilio. Las dos diputadas de la oposición coincidieron en criticar 'la falta de calidad' de la asistencia a ancianos y la necesidad de volcar recursos en estas áreas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Precisamente en el último debate del estado de la región el Gobierno regional presentó y aprobó una resolución en la que se aseguraba que se haría un estudio pormenorizado de los ancianos que vivían solos en la Comunidad, con el fin de evitar el drama de la muerte de mayores abandonados. El Ejecutivo aseguró que dedicaría los recursos necesarios para establecer un plan de asistencia a los ancianos madrileños.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_