_
_
_
_

Cañizares cumple ante el Celta 250 partidos en Primera División

Juan Morenilla

Santiago Cañizares (Puertollano, Ciudad Real, 18 de diciembre de 1969) ha completado el círculo. El portero del Valencia cumplirá hoy 250 encuentros en Primera División, y lo hará ante el Celta (19.00, Teletaquilla), precisamente el conjunto con el que debutó en la máxima categoría. Entre aquel chico de 22 años, con cara de niño y cabellos oscuros que saltó a Riazor en septiembre de 1992 con la camiseta del Celta y el hombre tintado de rubio platino que jugará hoy en Mestalla ha pasado un mundo. Por ejemplo, todo esto: 74 encuentros con el Celta, 41 con el Real Madrid, 134 con el Valencia; tres trofeos Zamora al portero menos goleado de la Liga, uno con el Celta en su primer año y en Mestalla las dos últimas temporadas; 36 veces internacional; medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92; tres Ligas, una Copa del Rey, dos Supercopas de España, una Copa de Europa.

Más información
Proceso disciplinariopor la agresión a Cañizares
El hombre demolido
Entre Ayala y Cañizares
Ronaldo debuta con dos goles ante el Alavés (5-2)
Ficha:: Cañizares

No está mal para este hijo de profesor de yudo, educado en los Salesianos de Puertollano y formado en las categorías inferiores del Madrid, club desde el que pasó al Celta en 1992 tras 80 encuentros en Segunda en el Castilla, el Elche y el Mérida. En el Bernabéu vivió a la sombra de Buyo e Illgner, algo que Cañizares no soporta. Odia ser un actor secundario. Busca siempre el protagonismo, ya sea con el cabello color rojo o de punta, el cuello de la camisa levantado o una actitud chulesca que le convierte en el meta más antipático para las aficiones rivales. Así es Cañizares, provocador -'me gustaría serlo más'-, extravagante. También uno de los mejores porteros de Europa, elegido por la UEFA el mejor meta de la Liga de Campeones en 2001, el capitán del campeón de Liga, una voz autorizada en el vestuario y uno de los mejores pagados en el Valencia. Y un tipo profesional, capaz de ir a entrenarse por su cuenta cuando el entrenador ha dado el día libre, como hizo este viernes, y comprometido con su empresa. La semana pasada alabó públicamente al consejero delegado del Valencia, Manuel Llorente, ante las críticas del ex presidente Francisco Roig.

Lejos, lejísimos de Cañizares, se encuentran Zubizarreta (622 encuentros en Primera) y Buyo (542). El meta valencianista promedia 0,99 goles encajados por partido, una cifra que supera si se atiende sólo a su época en Mestalla: 124 tantos en 134 encuentros, a 0,92 por choque. Unos números que hoy intentará agrandar el Celta, al que no acompañan las estadísticas. Sólo ha vencido en tres de sus 42 visitas a Mestalla, donde no gana desde la temporada 1982-83.

Valencia: Cañizares; Curro Torres, Ayala, Pellegrino, Carboni; Albelda, Baraja; Rufete, Aimar, Vicente; y Carew.

Celta: Cavallero; Velasco, Cáceres, Berizzo, Sylvinho; Luccin, José Ignacio; Jesuli, Mostovoi, Edu; y Catanha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_