_
_
_
_
ELECCIONES EN BRASIL | El crimen

Los narcotraficantes paralizan Río

Juan Arias

Por primera vez en la historia, la bella ciudad de Río de Janeiro quedó ayer paralizada de norte a sur por orden de los narcotraficantes que actúan impunes en las 600 favelas de la ciudad, tras ordenar desde por la mañana que fueran cerrados todos los comercios, las escuelas, los bancos, las universidades y hasta las estaciones de autobuses.

La gobernadora de Río, Benedita da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), declaró que se había tratado de una acción de los narcotraficantes para intentar enturbiar el diálogo democrático en curso con motivo de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el domingo próximo. La acción de ordenar el cierre de comercios y escuelas por parte de los traficantes de drogas, que en Brasil están mejor armados que la policía y suponen un poder paralelo al del Estado, como ocurría con la Mafia en Italia, para intimidar a los ciudadanos, se venía realizando con frecuencia en algún barrio concreto, sobre todo de la zona norte, que es la más obrera y pobre, pero nunca en la zona noble del sur de los barrios, como Ipanema, Copacabana o Leblón, como ocurrió ayer.

Más información
São Paulo: 1.000 homicidios al mes
Más de 40.000 policías ocupan Río de Janeiro para frenar el terror de los 'narcos'
El Brasil que heredará el futuro presidente

Generalmente, dichas acciones de terror intimidatorio ocurren tras haber matado la policía a alguno de los traficantes famosos. Ayer, sin embargo, según el jefe de la Policía Civil, Zaqueo Teixeira, afirmó que no había ni dicha excusa, confirmando así la tesis de que el famoso y temible Comando Rojo, que agita las cárceles del país, ha querido hacer acto de presencia en la campaña electoral.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_