_
_
_
_

Los pequeños empresarios de Valencia constatan mayor inseguridad e idéntica presencia policial

Una encuesta de L'Empresarial indica que el Plan 2000 no ha funcionado en esta ciudad

El anunciado incremento de la presencia policial pasa inadvertido en las calles de Valencia para los pequeños empresarios, comerciantes en su mayoría, que por otra parte sí han detectado un incremento de la inseguridad ciudadana en el último año. Así lo evidencia una encuesta presentada ayer por los responsables de L'Empresarial. La patronal realizó, entre junio y julio de este año, un sondeo sobre seguridad ciudadana en 1.860 establecimientos de Valencia. 'Los resultados no han podido ser más desalentadores', resumió ayer el secretario general de L'Empresarial, Mario Tomás.

L'Empresarial espera poder trasladar pronto al nuevo delegado del Gobierno, Juan Cotino, las conclusiones de este sondeo que se inició tras una entrevista mantenida hace unos meses entre los responsables de la patronal y el ahora candidato a la presidencia de la Generalitat por el Partido Popular, Francisco Camps. El entonces Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana pidió datos a la patronal. La petición se tradujo en un estudio que se concluyó el 30 de julio. Al día siguiente L'Empresarial pidió una entrevista con Camps, sobre la que explicaron que aún no han recibido contestación y que esperan concretar con Cotino.

Mario Tomás, en cualquier caso, presentó ayer las conclusiones de esta consulta realizada en 1.860 establecimientos de Valencia (en su mayor parte comercios, aunque también se ha recopilado la opinión de talleres, agencias de viajes, peluquerías o gestorías) durante junio y julio.

En conjunto, más de la mitad de los encuestados (53%) asegura notar un aumento de la inseguridad ciudadana en Valencia en el último año y un tercio de ellos, además, dice haber sufrido personalmente algún tipo de incidente en su establecimiento. La mayoría de consultados, un 74%, presentó una denuncia como consecuencia de estos hechos.

Una de las respuestas más contundentes del estudio se refiere a la presencia policial. El 66% de los responsables de establecimientos consultados asegura que no ha detectado un incremento de la presencia policial en su zona durante los últimos dos años. Cabe recordar que Francisco Camps, antes de dejar la delegación del Gobierno, aseguró en rueda de prensa que el número de delitos cometidos en la ciudad de Valencia durante el mes de julio y la primera quincena de agosto disminuyó un 7% sobre el mismo periodo del año anterior. Camps atribuyó la mejora de las cifras de delincuencia a la 'mayor presencia' policial en las calles. Unos meses antes, el político valenciano también anunció la incorporación de 368 agentes de Policía Nacional a la Comunidad, 193 de ellos en la ciudad de Valencia. Esta cifra quedaba lejos de los 500 comprometidos incialmente.

L'Empresarial se sorprendió por los datos facilitados por Camps. Para Vicente Sorio, presidente de la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymev), integrada en L'Empresarial, las diferencias pueden deberse a que los datos oficiales son generales mientras que los presentados ayer son sectoriales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Zonas más inseguras

La encuesta ha dividido la ciudad de Valencia en siete zonas. La sensación de inseguridad es mayor en la zona 1 Abastos-Patraix (que incluye las avenidas del Cid, Pérez Galdós o Tres Forques, entre otras) y en la zona 6 Russafa (en la que están recogidas la Gran Vía Germanías, la Carretera de Malilla o la avenida de la Plata), con un 66,67% y un 58,7%, respectivamente. En la primera de estas zonas, además, el 63% de los encuestados asegura que ha sufrido algún tipo de incidente y en algunos casos, más de uno.

En el otro lado se sitúa la denominada zona 7 Ciutat Vella, que comprende las calles del centro de la ciudad y en la que menos comerciantes han notado un incremento de la inseguridad (36%). El 71% de los establecimientos consultados en esta zona, además, defiende que ha aumentado la presencia policial en los últimos dos años. En este punto, Tomás explicó que la presencia en esta zona de policía local que vigila el tráfico es disuasoria. Pese a ello, un 43%, diez puntos por encima de la media general, sufrió algún tipo de incidente.

Los datos, según explicó Mario Tomás, evidencian una 'clara insatisfacción' de los encuestados, derivada de la inseguridad en la ciudad en Valencia y ante la que no han detectado un incremento de las dotaciones policiales. Los datos indican, según el secretario general de L'Empresarial, que el Plan Policía 2000 -proyectado a nivel nacional con la idea de incrementar las dotaciones policiales en los barrios -no ha funcionado en la ciudad de Valencia. Por ello, y porque defendió como 'prioritario' para L'Empresarial el tema de la seguridad ciudadana, concluyó que 'no hay un plan efectivo de seguridad porque no se está dando prioridad al tema'. Tomás insistió en que en algunas zonas 'la situación está muy tensa'. El estudio, en este sentido, pretende 'forzar' a las autoridades a que incrementen la presencia policial y a que exista mayor coordinación entre la policía local y nacional.

L'Empresarial también ha solicitado una reunión con el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, Jorge Bellver, para presentarle el sondeo, que también quieren hacer llegar al decana de los jueces, Fernando de Rosa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_