_
_
_
_

El sector bancario provisiona 15.384 millones de euros en fondos de insolvencia y alcanza una cifra récord

El sector financiero cerró el primer semestre del año con una cifra récord de 15.384 millones de euros en provisiones en fondos de insolvencia, superando los máximos históricos de 1994, cuando se desató la crisis de Banesto, según informó ayer el Banco de España.

El sector, que agrupa a bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, superó holgadamente el monto en provisiones existente en diciembre del año pasado, que alcanzó los 13.994 millones de euros, y quebró el récord alcanzado en 1994, cuando la cifra trepó a 14.478 millones de euros ante el afloramiento de los créditos fallidos en Banesto.

Una parte de este crecimiento se debe al aumento del volumen de negocios de las entidades financieras, ya que el porcentaje actual de provisiones en fondos de insolvencia se sitúa en el 1,18% del total de los activos del sector, frente al 2,13% registrado durante los picos de la crisis del año 1994. Sin embargo, los analistas entienden que la subida se debe más a la desaceleración de la economía mundial y, especialmente, a la crisis latinoamericana, que al aumento del tamaño de los bancos.

Más información
Banesto incrementó sus beneficios en un 3% durante los primeros nueve meses

La crisis de confianza producida tras los escándalos contables en EE UU y el profundo estancamiento económico que sufren los países del Cono Sur han hecho mella en las carteras crediticias y han aumentado los consecuentes riesgos de insolvencia en el sector financiero.

Tanto el Banco Santander Central Hispano como el BBVA hallan continuas dificultades para mantener a sus amplios negocios en Argentina y Brasil dentro de una senda de estabilidad, expuestos a un escenario de permanente incertidumbre económica y política. Tan sólo el rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Brasil ha logrado traer algo de calma a los crispados nervios de los inversores en la región.

Dentro del conjunto, el mayor volumen de provisiones se encuentra específicamente en los bancos, con 6.955 millones de euros, que, a diferencia del sector en general, no ha superado el máximo histórico de 8.077 millones de euros alcanzado en 1994.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_