_
_
_
_

Meteorología levanta la alerta por el temporal tras cuatro jornadas de lluvia

El Consorcio de Seguros recibe 2.000 reclamaciones por las inundaciones

El País

El Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido cerca de 2.000 reclamaciones de damnificados por las inundaciones del domingo y lunes en Vizcaya y Guipúzcoa. Las tareas de limpieza prosiguieron ayer en las localidades más dañadas: Bermeo, Bakio, Mundaka y Mungia. En este municipio se registraron el lunes el doble de precipitaciones que durante todo agosto del pasado año. Meteorología anuncia que hoy dejará de llover.

La persistencia de fuertes lluvias en algunas áreas de Vizcaya -en Carranza, en la jornada de ayer, se recogieron sólo hasta el mediodía 48,3 litros por metro cuadrado y en Zalla y Orozko se superaron los 35- provocó la inquietud, tras lo ocurrido en el litoral vizcaíno y guipuzcoano. Pero la Dirección de Meteorología y Climatología del Gobierno vasco descartó cualquier tipo de riesgo. 'Está lloviendo de forma normal, con un frente que se desplaza. Es como un día normal de lluvia en otoño', explicó Aitor Egurola, el director de Meteorología. En cambio, el domingo y el lunes las nubes permanecieron estancadas en puntos concretos de la costa, lo que motivó el desbordamiento de los ríos. 'Lo normal es que [la borrasca] se hubiera movido, pero al no existir viento en altura no lo hizo. La suerte que tuvimos es que las lluvias fueron en el tramo final de los ríos, porque en la cabecera hubiera arrastrado todo y habría sido mucho peor'.

Meteorología constató que durante la jornada de ayer el caudal de los ríos era bajo y auguró que hoy y, especialmente, mañana 'saldrá ya el sol'. Egurola indicó que su servicio conoció con una hora de antelación la descarga de las lluvias torrenciales. 'Pero lo que no puedes saber es que van a quedar estancadas en unos sitios. Las condiciones climáticas son cambiantes', añadió.

En Mungia, una de las localidades más afectadas, el pasado lunes se registraron 60,4 litros por metro cuadrado, según los datos de Meteorología, que disponde de más de 90 estaciones de medición en Euskadi. Aquella cifra supone el doble de la lluvia recogida en todo agosto del pasado año, 32 litros. En Amorebieta, que también sufrió inundaciones, cayeron el lunes 99,8 litros por metro cuadrado, frente a los 20,8 de todo agosto de 2001.

Reunión institucional

Las labores de limpieza continuaron ayer en Bermeo, Bakio, Mundaka y Mungia, los puntos más afectados. Los cuatro alcaldes, que han acordado unirse para recibir ayudas y exigir la ejecución de infraestructuras con el fin de evitar futuras inundaciones, tienen previsto reunirse la próxima semana con la Diputación de Vizcaya y el Gobierno autónomo, para plantear estas reivindicaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los primeros balances reflejan los efectos de las lluvias torrenciales: en Mungia varias empresas del polígono industrial han sufrido pérdidas millonarias, ya que las aguas alcanzaron 1,80 metros de altura y en el casco urbano cerca de 200 bajos y locales comerciales resultaron dañados.

Los damnificados, que deben presentar sus reclamaciones en el Consorcio de Compensación de Seguros, siguieron ayer acudiendo a las oficinas habilitadas por los ayuntamientos para atenderles. El Consorcio ha recibido cerca de 2.000 reclamaciones, la mayoría de ellas en Vizcaya. En Guipúzcoa hasta ayer se habían tramitado 240. 'La inmensa mayoría son de particulares, por [daños en] comercios y bajos', apuntó el delegado de esta entidad en San Sebastián. Para evaluar las pérdidas, en los próximos días se desplazarón peritos de otros lugares de España, aunque se calcula que hasta dentro de un mes no habrá una evaluación precisa de daños económicos producidos por el temporal.

Las primeras estimaciones hablan de decenas de millones de euros. La Diputación vizcaína ha calculado que sólo en las carreteras las pérdidas se elevan a 14,5 millones de euros. La institución foral guipuzcona adelantó ayer que en este territorio las afecciones a la red vial rondan, en una primera estimación, los 280.000 euros. Las carreteras más afectadas son la autopista A-8 debido al desprendimiento de la ladera de un monte y la N-1 en Añorga, a causa de la acumulación de agua.

La red viaria vasca se mantiene sin restricciones totales salvo en la N-634, entre Getaria y Zarautz, que ha sido cortada al tráfico por desprendimientos. Se prevé que no esté abierta a la circulación hasta el sábado. El Departamento de Interior ha anunciado que en el resto del País Vasco no hay ningún problema, salvo los cortes parciales en algunos viales secundarios de Vizcaya por hundimiento o desprendimientos de tierras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_