_
_
_
_
CERCO POLÍTICO Y JUDICIAL A BATASUNA

Anasagasti pregunta a PP y PSOE si el PNV será el siguiente partido ilegalizado

El portavoz peneuvista afirma que la iniciativa sólo servirá para 'sacar de la UVI' a Batasuna

Carlos E. Cué

Los nacionalistas vascos del PNV y EA se tomaron ayer el pleno de ilegalización de Batasuna como un asunto que les afecta directamente. Votaron no y dijeron estar convencidos de que serán los próximos en ser perseguidos. En tono airado, el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, preguntó a PP y PSOE '¿A quién van a ilegalizar tras el próximo atentado? ¿Es Batasuna el entremés y el PNV el plato fuerte?'. El portavoz hizo un recorrido histórico de la trayectoria de los nacionalistas contra la violencia, desde 1895, y preguntó al PP si ha anulado el 'derecho a discrepar' de lo que él decide.

Más información
Duran y Arzalluz se reunieron en secreto en julio para recomponer las relaciones entre CiU y PNV
Los fiscales abren diligencias contra el partido aberzale radical por enaltecer a ETA
El PNV anuncia que votará en contra de ilegalizar a Batasuna
Participación:: ¿Cree oportunas las actuaciones de Garzón contra Batasuna?
Foro:: La ilegalización de Batasuna

La argumentación básica de los nacionalistas fue similar a la que han ofrecido en anteriores debates sobre la ley: su trayectoria contra la violencia tiene más de 100 años de historia, no defienden a Batasuna, pero creen que no se debe ilegalizar ahora, y menos a través de esta ley, porque sólo servirá para agravar la situación política en el País Vasco y 'sacar de la UVI' a quien apoya a ETA. Anasagasti concluyó con esa idea su discurso: 'Van a ganar esta votación. Las radios dirán que se aprobó por más de un 90% de la Cámara. Pero no van a solucionar el problema'.

La intervención del portavoz nacionalista se vio constantemente acompañada por los abucheos desde los bancos de la derecha. Pero éstos aumentaron cuando dijo que él no iba a defender a Batasuna, aunque en ese mundo también 'hay gente que es sensible al dolor humano'. Se refería a un reciente Euskobarómetro en el que se decía que el 72% de los votantes independentistas están en contra de la violencia. También se llevó un sonoro abucheo cuando recordó que él había sido detenido cuando Manuel Fraga Iribarne, el fundador del PP, era ministro de Información del último Gobierno de la dictadura.

En un tono airado y muy alto que no decreció en ningún momento, Anasagasti resumió la historia democrática del PNV desde su fundación. Mencionó las dos veces que fue ilegalizado, bajo las dos dictaduras, la de Primo de Rivera y la de Francisco Franco. E incluso recordó que ETA nació de una escisión del PNV en 1960 precisamente porque los nacionalistas 'incluso bajo la dictadura, incluso contra los torturadores', estaban en contra de la violencia: 'Dicen ustedes que tenemos que optar. Desde 1895, siempre hemos optado contra la violencia. Hemos condenado a ETA, los GAL y la Guerra Civil. No hacemos condenas selectivas, como otros'.

El análisis que hizo el portavoz nacionalista sobre los motivos que llevan al PP y al PSOE a tomar esta iniciativa política también fue muy duro. 'Ustedes aún no han asumido el resultado de las elecciones vascas', insistió tras asegurar que una decisión que afecta de tal manera al País Vasco no puede tomarse sin consenso, cuando la mayoría de los ciudadanos vascos, según las encuestas, están en contra de la ilegalización. 'Esto hará una daño terrible al País Vasco y ustedes ni siquiera han consultado a sus instituciones', dijo. Begoña Lasagabaster, portavoz de EA, llegó a decir que con esta decisión el PP y el PSOE 'han roto todos los puentes' con los nacionalistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de ello, Anasagasti insistió, como ya dijera en su día el lehendakari Ibarretxe, en que la Ertzaintza 'cumplirá la ley', esto es, cerrará las sedes de Batasuna tal y como ha ordenado el juez Baltasar Garzón.

El discurso del PSOE fue muy suave con los nacionalistas, y tal vez por eso Anasagasti lanzó todas sus invectivas mirando claramente a los bancos de la derecha. Especialmente al presidente José María Aznar, quien no le devolvió nunca la mirada.

Sólo en una ocasión parecieron estar en un debate: cuando Anasagasti sostuvo que Aznar se niega a contestar a las preguntas que el PNV le quiere hacer en ese 'templo de la palabra' que es el Congreso. Aznar se rió con evidente sorna, aunque siempre sin mirarlo.

El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, conversa con el socialista Jesús Caldera durante el pleno de ayer.
El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, conversa con el socialista Jesús Caldera durante el pleno de ayer.R. GUTIÉRREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_