_
_
_
_

Camp de Mirra evoca el pacto de fronteras entre Aragón y Castilla

La localidad de Camp de Mirra comemoró anoche el pacto histórico del establecimiento de la primera frontera entre los reinos de Aragón y Castilla con la representación del Tractat d'Almirra. El Pregón anunció por tarde la representación de este tratado que data de 1244 y que ha llegado a nuestros días merced a la versión bilingüe que realizó Salvador Doménech Llorens.

La escenificación del Tractat d'Almirra narra el pacto entre el rey Jaume I y el Infante Alfonso de Castilla y como es tradición corrió a cargo de los vecinos de Camp de Mirra. La representación que se realiza de manera bilingüe, en lengua catalana y castellana, finalizó con la firma del pacto y un apretón de manos entre los dos protagonistas mientras se disparaba un castillo de fuegos artificiales.

El primer texto que se representó para escenificar el Tractat d'Almirra fue escrito por Francisco Gonzalez Molla, texto que en 1982 fue sustituido por el de Salvador Domenech. Al final, autoridades, actores y vecinos rindieron un homenaje al rey Jaime I con la ofrenda de una corona de laurel ante el monumento comemorativo del Tractat d'Almirra. Los festejos concluyen hoy con la procesión de retorno de San Bartolomé y de los Santos Abdón y Senén a su ermita.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_