_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Claro que...

En 1993, el poeta leonés Julio Llamazares escribió un artículo de opinión, recogido en 1995 por Alfaguara en el volumen recopilatorio Nadie escucha, cuyo título es 'Parque Jurásico'. El autor hacía un recorrido por ciertos titulares de los periódicos de entonces y por ciertas declaraciones de algunos personajes de relevancia política o social en el momento: desde Chabeli Iglesias a José María Aznar, pasando por Carlos Solchaga, Emilio Aragón o Elena Ochoa. A cabo de tan insensato trayecto, Llamazares concluía con dos lúcidas preguntas: '¿Quién soy yo? ¿Qué hago aquí?'.

Casi una década más tarde, y por medio de un sencillo trabajo de recorta y pega que sustituyera los nombres de los protagonistas de la cosecha del 93 (aunque no todos, pues muchos de aquéllos siguen en danza), podríamos acabar haciéndonos las mismas preguntas que ya se hiciera el poeta. En el corazón de la montaña leonesa, cuna y reposo veraniego del autor de La lentitud de los bueyes, escucho un silencio ya inédito y voy reconociendo el parco ladrido de Eco, el mastín de Graci la vaquera, el chop chop de las ranas cuando me acerco a las charcas, el acuático ritmo de los chopos siguiendo el son del viento. Un silencio inaudito. Adicta, sin embargo, a lo que Juan José Millás denomina 'dato sin información', sigo consiguiendo y leyendo los periódicos y, en una contradicción, también millasiana, con este entorno, comparto ciertos momentos de abyecto delirio en la lectura del ¡Hola! y el Semana, que es como tomarle el pulso a la estupidez; a la sociedad, quería decir. Esto, Julio, sigue siendo un Parque Jurásico al que se han añadido una mayoría absoluta, el desplome de las Gemelas y posterior cruzada contra el mal, el corralito y los chicos de Operación Triunfo. Y, sin embargo, quién lo diría, nada nuevo bajo el sol.

Sólo que hoy parece que se nubla. Los expertos califican la incierta situación de los 598 presos de Guantánamo como 'experimento del Pentágono'. Claro que el Pentágono prepara sus bases para un ataque a Irak y asegura que aquello 'no será un paseo'. Sube el petróleo. Carmina Ordóñez, por su parte, asegura que Fran y Eugenia 'se van a arreglar y van a ser superfelices', aunque a ella le está costando mucho desengancharse. De los somníferos, dice. Claro que dice Semana que Ana Rosa Quintana, 'con un pantalón pesquero y unas sandalias, luce un aspecto estupendo y muy relajado'. Mientras que los Aznar, prometido incluido, se van desde Menorca a Ibiza para navegar en el yate de Matutes. Ni más ni menos, ni más ni menos. Por cierto que, en fotos en cubierta, el prometido apoya su muslo desnudo entre los muslos desnudos de la niña, y yo no sé si eso, desde su punto de vista, está permitido antes del matrimonio. Claro que los expertos musicales le ven mucho futuro profesional a Manu Tenorio y la defensa de Ismael Álvarez, ex alcalde de Ponferrada condenado por acoso sexual y acusado ahora de prevaricación, corre a cargo del gabinete de abogados de Antonio Garrigues Walker. Y que Isabel Pantoja no paga los millones que debe de la obra de Cantora Kopas hasta que se la rematen como es debido. Claro que, este verano, Ana Obregón se ha negado a hacer su tradicional posado en las playas de Mallorca, aunque declara que su éxito con los hombres radica en que se ríen mucho con ella. Mientras, Borja Thyssen pasea por Marbella con una camiseta que reza 'What is Emporio' y la Guardia Civil denuncia en julio a 11.000 personas por consumir drogas. Se llama Operación Menudeo. No tiene nada que ver con las menudencias económicas de los partidos políticos que censura el Tribunal de Cuentas ni con las 8.000 becas universitarias para familias humildes que Pilar del Castillo ha recortado este año del presupuesto.

Graznan los cuervos y suenan los cencerros de las vacas de Graci, que vuelven de las eras a acostarse. Las trae Niebla, una mil leches con ascendencia loba que ejerce además como nodriza de dos mastines huérfanos y, desde lejos, te recibe contenta y se tumba con las patas abiertas para el mimo. 'Ve a por las vacas, pero no las corras', le dice Graci. Y Niebla, a la que le cuelgan las tetas enormes de la adopción, las trae despacio. 'Le falta hablar', insisten por aquí. Yo creo que no. Claro que no sabe que sólo en Madrid abandonaron a 3.000 perros en julio. Lo que diría...

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_