_
_
_
_

Retrasadas hasta 2004 por cambios de trazado y las expropiaciones

Ramón Muñoz

Las cuatro autopistas de peaje llamadas a descongestionar los accesos a Madrid, anunciadas a bombo y platillo en la anterior legislatura, se retrasarán al menos hasta 2004 (dos años sobre el primer plazo previsto) por los cambios de trazado y las expropiaciones.

Los 260 kilómetros de autopistas de peaje que el Ministerio de Fomento adjudicó entre 1999 y 2000 para descongestionar los accesos a la capital tendrán que esperar. Son la la R-2 (Madrid-Guadalajara), R-3 (Arganda del Rey), R-4 (Ocaña) y R-5 (Navalcarnero). Los proyectos más rezagados son la R-3 y R-5, adjudicados al consorcio Accesos de Madrid, integrado por FCC, ACS, Acesa, Ena, OHL, Sacyr y Caja Madrid. Las obras para desdoblar los accesos a Extremadura y Valencia son las más costosas de este tipo adjudicadas en España. En el paquete va incluido el tramo oeste de la M-50 (sin peaje) que debía haberse inaugurado en diciembre. Según fuentes del consorcio, se han introducido 23 modificaciones exigidas por ayuntamientos y quedan por definir los enlaces con la M-50, sobre cuya financiación polemizan Fomento y la autonomía madrileña.

El consorcio ganador de los 96 kilómetros de la autopista Madrid Toledo (Ferrovial, Europistas, Ena y bancos) ha logrado ampliar en un año el fin de las obras y se ha asegurado un préstamo por 560 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_