Alemania prohíbe la asociación Al Aqsa por desviar fondos a radicales islámicos
La asociación Al Aqsa, fundada en Alemania en 1991 bajo la denominación de 'humanitaria', fue prohibida ayer. Así lo comunicó el ministro del Interior, Otto Schily, mientras la policía registraba la sede central de la organización en Aquisgrán y distintas viviendas de sus miembros. Las cuentas bancarias (con 300.000 euros) de Al Aqsa han sido bloqueadas, pero no se produjeron detenciones. 'Se tomarán otras medidas', dijo Schily, 'si se crean asociaciones paralelas'. Al Aqsa, dirigida por el jordano Mahmud Amr, apoya a radicales islámicos y a los llamados 'mártires suicidas' en los territorios palestinos y se ha ocupado de asegurar el futuro de familiares de terroristas con fondos recolectados en mezquitas, centros islámicos y actos típicos de una asociación, según el ministro.
Al Aqsa, que ya estaba siendo investigada hace tiempo, negó ayer todas las acusaciones: 'No ocultamos nada, utilizamos nuestro dinero en hospitales, escuelas, viudas, mujeres y niños sin preguntar por creencias religiosas'. Si bien no está demostrada la compra directa de armas con fondos de Al Aqsa, para Schily el uso de dichos fondos promueve la violencia en Oriente Próximo. Tres razones ofreció Schily para justificar la medida: 'Al Aqsa defiende el uso de la violencia para fines políticos; ofrece financiación a una organización responsable de numerosas muertes fuera de Alemania; y se opone al entendimiento entre pueblos'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.