_
_
_
_

Mil millones menos de plusvalías en tres meses

Íñigo de Barrón

La caída de la Bolsa ha hecho mucho daño en el la valoración de las empresas y bancos en los que participa el Santander Central Hispano. De hecho, en sólo tres meses ha perdido 1.000 millones de euros de plusvalías latentes en sus participadas. Vodafone ha caído un 50% su valor desde junio de 2001, con lo que la plusvalía ahora es de 366 millones. No hace muchos meses, la plusvalía que tenía el SCH en esta operadora, antes de realizar las primeras ventas, superaba los 6.000 millones de euros. Royal Bank of Scotland es la joya de la cartera con 3.400 millones de euros de plusvalías.

La caída de los beneficios de la cartera habría sido mucho mayor si el grupo no hubiera vendido el 23,5% de Dragados y el 24,5% de Vallehermoso, paquetes por los que obtuvo 822 millones de plusvalías, que han caído como agua de mayo para los ajustados resultados de este semestre.

Más información
Las crisis de los mercados y de Latinoamérica reducen un 13,4% los beneficios del SCH

Estas dos ventas aportaron una liquidez de 1.469 millones y permitieron los saneamientos anticipados de las pérdidas de Patagon y AOL, Además, ayudaron a mejorar los ratios de capital en 50 puntos básicos.

Nuevo sistema contable

Tras la llegada de Alfredo Sáenz en marzo pasado, en el SCH ha comenzado una nueva forma de construir la cuenta de resultados. Según fuentes de la entidad, 'se ha acabado lo de compensar caídas de algunas partidas con plusvalías del grupo industrial, sea o no buen momento bursátil. Ahora, si no es adecuado vender, no se vende y si tienen que caer algunas partidas, pues más vale hacerlo y reconocerlo'. Por eso, el banco ha decidido que no habrá más ventas industriales hasta que no llegue 'un momento adecuado'.

Esta posición tan firme se ha podido tomar en un momento de derrumbe de la Bolsa, que ha castigado con exceso la cotización del Santander, con una pérdida de más del 20% del valor en lo que va de año. Sin embargo, ayer el mercado premió con un avance del 8,33% el ejercicio de transparencia del SCH y la rebaja de beneficios. Para los analistas, 'es una manera de saber realmente cómo le ha afectado la situación y, a peor, ya no puede ir'.

El director financiero, Francisco Gómez Roldán, dijo que la entidad tiene ahora una visión 'diferente, más financiera y menos industrial', sentenció. A pricipios de año, el banco 'reafirmó' su vocación industrial, pero, como dice Botín, 'cada día tiene su afán'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_